• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Formación"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Idea de negocio para la comunidad La avanzada-Medellín
    (Universidad EIA, 2010) Gómez Carmona, Diana; Ruiz Prieto, Isabel Cristina; González Lopera, Tatiana
    RESUMEN: Durante muchos años, la sociedad se ha preocupado por asistir las necesidades básicas de la población menos privilegiada, sin ofrecer las posibilidades de que dicha población mejore su calidad de vida de manera progresiva y sostenible. Sin embargo, hoy en día hay un interés especial de los entes gubernamentales y privados por generar oportunidades reales de desarrollo. El presente trabajo es una manera de contribuir a los esfuerzos combinados de la sociedad y pretende influir en la calidad de vida de una familia de escasos recursos de la comunidad La Avanzada, en Medellín, parte alta del barrio Santo Domingo Savio. El objetivo es darle continuidad a la capacitación “ABC de Planes de Negocio para comunidades no expertas”, dictada por las autoras del presente trabajo a madres cabeza de familia y algunos jóvenes de la comunidad como el componente práctico de la asignatura Proyección y Responsabilidad Social. Se decide entonces tomar una de las ideas de negocio existentes entre los capacitados y realizar un proceso de acompañamiento que les permita aplicar dicho conocimiento y crear la oportunidad de que pueda ser convertida en un proyecto productivo. Es así como en la etapa inicial se evalúan las diferentes ideas de negocio mediante criterios preestablecidos y se elige la idea de Lida Lenes y María Eugenia Zabaleta, cuñadas y amigas que elaboran artículos tejidos por encargo, y que desean convertirse en las dueñas de su propio negocio. La segunda etapa consiste en formular un plan de negocio que abarca todos los estudios pertinentes. Aquí se estudia cuidadosamente el mercado, sus comportamientos de compra, y favorabilidad hacia el proyecto. Igualmente se estudian los elementos técnicos implícitos en la elaboración de los productos y se proponen nuevos métodos de tejido más eficientes, se estructura la organización del negocio y los elementos legales pertinentes. Todo esto se ve reflejado en el estudio financiero, en el cual se encuentra que el negocio no solo es rentable sino que permite una gran mejoría en la calidad de vida, pues garantiza condiciones y derechos que actualmente no tienen como el acceso a la seguridad social, ingresos y utilidad. Finalmente, en la tercera etapa se logra proponer a las gestoras de la idea un plan de formalización para el negocio, que les servirá de guía para poner en acción el plan de negocio. Se proponen aspectos en cuanto a la organización espacial, administrativa, y productiva, se presenta un plan de comercialización, así como el paso a paso para la constitución legal de la empresa y se dan lineamientos para su manejo a nivel financiero y contable y se muestran diferentes opciones de acompañamiento ofrecidas por instituciones gubernamentales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo financiero para determinar la viabilidad de un proyecto de formación de jugadores de fútbol en el Valle de Aburrá
    (Universidad EIA, 2018) Molina Olarte, Juan David; Sierra Mesa, Camilo; Calle Zapata, Vladimir
    Este trabajo plantea la implementación de una academia de fútbol aficionado dedicada a la formación y desarrollo deportivo de jóvenes entre los 17 y 21 años que al llegar a esta edad no tienen la oportunidad de seguir siendo parte de sus clubes, con la finalidad de potenciarlos y generar una conexión con los equipos de fútbol profesional para posteriormente realizar la negociación y venta a los mismos. En caso de que no logren ser profesionales del futbol, ofrecerles a los jóvenes una base de formación técnica para que puedan desempeñarse en el mundo laboral. Mediante entrevistas a expertos y encuestas entre las distintas academias de fútbol aficionado y profesional se demuestra la viabilidad del modelo de negocio planteado. En este trabajo se demuestra la viabilidad financiera del proyecto generando valor tanto para el proyecto, como para los jugadores y los inversionistas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de formación para empleados caso: administraciones Inmobiliarias Ph S.A.S
    (Universidad EIA, 2013) Arboleda Gutiérrez, Mónica; Arrubla Duque, Luisa Fernanda
    Se hace un análisis sobre las metodologías comunes encontradas en empresas de Medellín, resultados que fueron hallados en la realización de entrevistas a las personas encargadas del área de recursos humanos, lo cual permitió comprender la manera en que los empleados de éstas empresas reciben su formación y la forma en que sus diferentes aplicaciones afectan la competitividad y el éxito de la compañía. Como resultado de dicha investigación se encontraron factores comunes y de amplia aplicación, los cuales sirvieron de guía para la construcción de una herramienta digital con el objetivo de estructurar el plan de formación para PH, y que busca ser aplicada tanto para los nuevos empleados como los antiguos o aquellos promovidos o reubicados dentro de la organización.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo