• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Footwear industry"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comercialización de zapatos colombianos en Chile y México.
    (Universidad EIA, 2009) Suárez Pastor, Ana María; Vélez Valencia, Verónica; Aguirre, Jorge
    RESUMEN: Las Pymes en Colombia producen artículos de buena calidad, pero tienen problemas para expandir sus mercados, sobre todo cuando intentan entrar en otros países. La falta de conocimiento, la inseguridad, la falta de logística y un buen mecanismo de distribución son las carencias de estas empresas. Por lo tanto se evaluaron dos mecanismos y además de brinda información necesaria para la orientación de aquellas empresas que deben expandir sus mercados para crecer y ser más rentables en este sector tan competitivo en Colombia. Con este trabajo se valoraron dos opciones para que Pymes del sector de calzado puedan comercializar sus productos en México y en Chile. El análisis para elegir los mercados potenciales se basó en resultados de estudios realizados por Proexport, el cual por medio de un proceso sobre el tipo de empresa y producto, arroja cuáles países son aptos para exportar. Se hizo una caracterización de cada uno de los países, donde se buscó identificar las principales características socioeconómicas, y se enfatizó en el sector del calzado, además se hizo una recolección de información acerca de la importación en cada uno de ellos, la forma de hacerlo, diferentes acuerdos comerciales, impuestos, requerimientos para entrada de los productos, cómo hacerlo para muestras comerciales y no comerciales y la cotización del transporte, entre otros. Realizamos un estudio de mercadeo que permitió conocer el comportamiento de la competencia y los posibles consumidores, las marcas de calzado más demandadas, vendidas y reconocidas, las más rentables y la forma de distribuirlas; permitió también determinar el precio a utilizar para los zapatos y cómo ayuda esto para proyectar la demanda. La elección del local apropiado se generó a través de la búsqueda de los posibles locales en los clasificados y de la creación de un local modelo, el cálculo del dinero necesario para la construcción del mismo, su arriendo, los servicios, la vigilancia y lugar donde debe estar ubicado. Elección de la nomina para cada método y de todos los costos y gastos del proceso. Se hizo el cálculo del capital de trabajo, la amortización de la deuda, el estado de resultados, el WACC, los flujos de caja, la TIR y el VPN tanto del inversionista como del proyecto; una matriz que permitió comparar todos los resultados, calificando cada una de las características para elegir el mejor resultado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocio para la creación de una empresa de calzado personalizado en la ciudad de Medellín
    (Universidad EIA, 2013) Ramírez Zuluaga, Carolina; Valencia Espinal, Jorge Andrés; Jaramillo Jaramillo, Juan Bernardo
    Los consumidores han evolucionado a lo largo del tiempo, han pasado de ser aislados y predecibles a convertirse en sociales e incrédulos, los clientes de hoy son más exigentes, no sólo se limitan a comprar un artículo, sino que investigan acerca de él y dan su opinión. En el momento de seleccionar su compra analizan que ésta se ajuste perfectamente a sus necesidades y que los satisfaga. Es por esto que se decidió elaborar un plan de negocios para una empresa de calzado personalizado que atendiera dichas necesidades, al mismo tiempo que fuera acorde con las preferencias actuales de los consumidores. N’kanto es una empresa de calzado femenino, que involucra la Co-creación en el desarrollo de su producto, es decir, el cliente hace parte del proceso de diseño de su zapato, esto con el fin de lograr una alta satisfacción para el consumidor. Por medio de un estudio de mercadeo se identificó la aceptación de la idea de negocio por parte de las mujeres y a través de un análisis financiero se llegó a la conclusión que el proyecto también era viable financieramente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan del Negocio “ON.SHOES” Dedicada a la producción y comercialización de calzado juvenil a través de una plataforma virtual
    (2012) Piedrahita Correa, Maria Paulina; Echeverry Correa, Francisco Javier
    The present business plan is based on determining the viability of the creation of a virtual company dedicated to the production and commercialization of customized footwear to young people between 17 and 30 years in the Metropolitan Area of the Aburrá Valley of 4, 5 and 6 layers. This platform allows the consumer to choose among a big range of styles, clothes and accessories so that, by using an electronic tool, it creates a unique and inimitable footwear. Also, it was considered to open a shop in the future where the costumer can directly go to design and to buy the footwear.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo