• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Football"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocio para un portal de apuestas deportivas
    (Universidad EIA, 2014) Gaviria Rada, Mateo; Londoño Cuervo, Sarita; Lochmüller, Christian
    Las apuestas deportivas online no son precisamente un campo que apenas tenga que ser explorado, por el contrario, en Europa, es un negocio que viene teniendo mucho éxito; y sin embargo, en Colombia nadie se ha arriesgado a desarrollarlo, a pesar de ser un sector que ha incrementado su participación en el mercado en los últimos años. Es por esto que, aprovechando la pasión de millones colombianos por el fútbol nacional e internacional y los grandes eventos de competencias mundiales; en conjunto con el crecimiento que está presentando el sector de juegos de azar y apuestas en el país, se plantea la idea de un sitio web de apuestas deportivas. Esta propuesta es una oportunidad de negocio que consiste en la administración y ejecución de apuestas deportivas por medio de la construcción de un portal web, cuyo valor agregado y diferenciador es el esquema multi-nivel; en donde se premia al usuario con ganancias extra por hacer publicidad “voz a voz”. Con el fin de proponer esta opción novedosa, aprovechando la oportunidad de un mercado que aún no cuenta con alternativas de elección, se da inicio a una investigación que pretende validar esta idea, cuantificar el monto de dinero necesario para la implementación y desarrollo de la empresa, definir la estructura organizacional requerida para llevar a cabo la operación del negocio y determinar la viabilidad y rentabilidad económica del mismo. Los resultados obtenidos mediante la implementación de esta investigación evidencian la viabilidad del negocio, la cual se demuestra principalmente en:  La aceptación e interés de las personas hacia esta idea de negocio.  Un entorno económico nacional próspero y optimista en los próximos años.  Un amplio espacio para el desarrollo de actividades que se clasifican en el país dentro del campo de “Juegos novedosos”.  Una tasa interna de retorno favorable para el inversionista.  Unas tendencias sociales y evolución tecnológica compatibles con el desarrollo de las actividades del negocio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Viabilidad de un gimnasio de fútbol en la ciudad de Medellín
    (Universidad EIA, 2018) Ortiz Gil, Daniel; Calle Zapata, Vladimir; Universidad EIA
    La presente investigación estudia la implementación de un gimnasio temático orientado al Fútbol en la ciudad de Medellín. En Colombia y especialmente esta ciudad, hay una gran afición al Fútbol, siendo sin lugar a dudas el deporte mas popular en el país. Las personas encuentran en el deporte además de un medio para ejercitarse y estar en buena forma física, un ámbito que les permite relacionarse con otras personas que comparten esa misma pasión. Desafortunadamente, muchos deportistas aficionados dejan de practicar Fútbol a una edad temprana. Una explicación de lo anterior son las lesiones, la falta de tiempo, lugares o personal adecuado para desarrollar la actividad física. Paralelamente, la cultura “fit” ha llevado a que surjan muchos gimnasios en el país durante la ultima década, sin embargo, las propuestas no logran satisfacer a los usuarios y por ende fidelizarlos. Gracias a lo anterior, se identificaron dos grandes problemáticas que motivan la realización de este estudio: personas que aman el fútbol, pero no pueden practicarlo por lesiones y personas que quieren ejercitarse, pero no encuentran una opción de entrenamiento físico que los motive a asistir al gimnasio constantemente en el mediano y largo plazo. Es esto por lo que surge la idea de crear un gimnasio temático que ayude a las personas a recuperarse de sus lesiones y a prevenir recaídas, pero también que proporcione un espacio para que ellas mismas estén en buena forma física motivadas por su pasión al Fútbol. Es decir, lograr que no abandonen el gimnasio después de un par de meses, ya que allí estarán divirtiéndose al lado de su deporte favorito. Se realizo inicialmente un estudio de mercado que, por medio de una fuente primaria (encuesta), indicó que el gimnasio tendría gran acogida entre los potenciales usuarios, ya que el 36% de los encuestados se considera muy aficionado al futbol y un 19% adicional se considera aficionado. Además, la encuesta mostró que a un 55% de los usuarios les gustaría practicar Fútbol mas frecuentemente. Las personas no lo hacen por lesiones o por falta de tiempo y personal. Claramente el modelo de negocio debe responder a todas estas sugerencias que arroja la encuesta. Adicionalmente se estudiaron aspectos sectoriales, técnicos y administrativos que pueden influir en la implementación de este modelo de negocio. A pesar de ser un sector fragmentado, la propuesta es innovadora y puede generar diferenciación frente a otras que ya están establecidas en el mercado. La inversión necesaria puede reducirse por medio del arriendo del lugar, evitando construir. Todo esto se puede lograr alquilando una casa antigua que cumpla con los requerimientos de área y terreno necesarios para la operación del gimnasio. Finalmente, se estimó la viabilidad financiera del modelo de negocio, ya que por medio de estados financieros proyectados podemos establecer las metas de ingresos y lograr una estimación de los costos los cuales son analizados en el estudio técnico.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo