Examinando por Materia "Flood"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Edificación modular, auto construible en zonas suceptibles de anegación(Universidad EIA, 2019) Gonzalez Olmos, Julián; Molina Cárdenas, Elías; Duque, María del PilarIn Colombia there are periodically flooded areas in which there are populations that suffer their consequences in a repetitive manner, both at the level of infrastructure as well as social, economic and environmental; Generally, these populations are low-income, which makes the impacts greater due to lack of infrastructure to mitigate this type of natural disaster. In this work, a modular building was designed, self-building, with a cost per square meter of 581,975 COP focused on populations at risk of periodic flooding, whose budget was made using BIM (building information modeling) and UPA (Unit Price Analysis). A structural design was carried out following the current design and construction regulations (NSR-10) and a space design following Manual de Asistencia Técnica para Viviendas de Interés Social, in order to be versatile in terms of the number of inhabitants, needs and applications. This alternative was the result of a cost-benefit analysis of alternatives to find a viable low-cost solution in the Colombian territory, which meets the resistance earthquake standards of the NSR-10. The methodology followed consists of 3 main phases; design of alternatives, where 2 types of roof, 3 structural systems, 3 floor alternatives and 3 foundations are proposed; analysis of alternatives through the cost-benefit analysis of pre-designed alternatives; and selected alternative design, in which a deeper and more detailed design of the chosen alternative is carried out.Publicación Acceso abierto Propuesta para la mitigación de inundaciones en el barrio El Hipódromo de La Ceja(Universidad EIA, 2020) Agudelo Marín, Lucas; Bedoya Giraldo, Juan Pablo; Molina, Alejandro de JesúsRESUMEN: La mitigación de riesgos por inundación surge por la necesidad de atacar problemáticas existentes debido principalmente al alto crecimiento de las ciudades, usualmente en las zonas urbanas, que conlleva a generar grandes áreas impermeables que impactan directamente en la escorrentía, aumentando abruptamente el volumen de líquido a drenar y generando el colapso de los sistemas de drenaje y el nivel de las fuentes hídricas. La Ceja del tambo es un municipio del oriente antioqueño, el cual se caracteriza por tener su cabecera municipal situada en un valle rodeado de montañas en la parte alta de la cuenca La Pereira. Su topografía hace que dentro de la zona urbana existan diferentes sectores con alta exposición al riesgo por inundación. Uno de ellos es el barrio El Hipódromo, donde en años pasados se tuvo un crecimiento urbano alrededor de fuentes hídricas como la quebrada La Grande, sin tener en cuenta los peligros existentes e incluso ocupando sus planicies de inundación. El presente proyecto pretende generar una alternativa de solución que permita mitigar el riesgo por inundación para un periodo de retorno de 100 años. Inicialmente se realizó un diagnóstico de la situación actual, seguido de un modelo hidráulico que representó los escenarios críticos y la lámina de agua generada por diferentes periodos de retorno. A partir de estos resultados, se plantearon las posibles alternativas de solución al problema para finalmente generar un plan de implementación para el conjunto de acciones escogidas.