• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Finanzas conductuales"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de una "guía" para mitigar el efecto de sesgos psicológicos importantes en las inversiones en bolsa
    (Universidad EIA, 2023) Arango Ramírez, Laura; Lochmuller, Christian
    RESUMEN: Este trabajo consiste en una investigación de los sesgos psicológicos más importantes que influyen en las decisiones de inversión en bolsa con el fin de desarrollar una guía para mitigar aquellos. Los sesgos psicológicos son aquellos derivados del estudio de las Finanzas Conductuales, la cual expresa que las decisiones de los inversionistas no son 100% racionales y que hay aspectos emocionales y psicológicos que las afectan constantemente. Los principales sesgos estudiados y evaluados incluyen la sobre confianza y optimismo, el comportamiento rebaño, la aversión a las pérdidas, la representatividad, la familiaridad y la confirmación. Mediante este trabajo se hace una revisión más extensa de estudios previos sobre Finanzas Conductuales y los sesgos mencionados. Posteriormente se incluye el acercamiento con inversionistas en la ciudad de Medellín por medio de entrevistas para así analizar casos prácticos y la realidad de cómo estos sesgos han influido en sus decisiones al momento de invertir en bolsa. Luego se elaboró una guía o un paso a paso con el fin de ayudar a los inversionistas en su proceso de toma de decisiones para mitigar el efecto de los sesgos. Una prueba piloto con 8 inversionistas se llevó a cabo para determinar la utilidad de dicha guía. Por último, la evaluación y retroalimentación de estos se convirtió el paso final para tener en cuenta aspectos débiles y fuertes de la guía. De los inversionistas que completaron ésta, el 75% considera que la guía claramente los ayuda a identificar y mitigar sesgos en sus decisiones de inversión y el 25% considera que los ayuda para algunas de sus decisiones de inversión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de las finanzas conductuales en las decisiones de inversión
    (Universidad EIA, 2014) Berdugo Vergara, Juliana; Pérez, Juan Felipe; Galindo Monsalve, Rafael
    Las diferentes crisis económicas y financieras que se han desarrollado en los últimos años en el mundo, evidencian la necesidad de las diferentes entidades financieras y de las personas que invierten su dinero en ellas, de identificar los factores que mueven los mercados y explorar más a fondo las causas que producen estas crisis, desde una figura más amplia y desde sus orígenes. ¿Tienen estas crisis algo que ver con el comportamiento de los principales protagonistas? ¿Son las finanzas conductuales un factor determinante a la hora de tomar decisiones de inversión?. El objetivo de esta investigación era comprender la influencia de las finanzas conductuales en las decisiones de inversión. Para lograr esto, se seleccionaron 13 factores fundamentales en las finanzas conductuales y 8 agentes del mercado de valores. Se analizó cómo estas tuvieron una gran participación en el surgimiento de 3 grandes crisis, la Subprime, Interbolsa y DMG las cuales son relevantes por su vigencia y por el impacto que generaron en la economía global y nacional. Se analizaron dos grupos focales para entender cómo las finanzas conductuales impactan directamente las decisiones de inversión; el primero con 2 integrantes que ejercen actualmente como comisionistas de bolsa, el segundo con por 4 inversionistas expertos en la materia. Finalmente con los factores y los agentes evidenciados en las crisis y los grupos focales, se elaboraron algunas recomendaciones para los inversionistas En la crisis Subprime se lograron evidenciar 7 factores, entre ellos exceso de confianza y engaño, y también 4 agentes, en el caso de DMG 9 factores, de los que sobresalieron el exceso de confianza y la ilusión de control, y 3 agentes, y finalmente en Interbolsa 6 factores, entre ellos el engaño y la avaricia, y a su vez 3 agentes de las finanzas conductuales.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo