Examinando por Materia "Financieras"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización de personas con poco acceso al crédito para la Empresa Crediorbe(Universidad EIA, 2022) Yepez Puerta, Carolina; Montoya Quintero, Gustavo EduardoRESUMEN: En este trabajo se presenta la caracterización de personas con poco acceso al crédito. Esto nace gracias a que en Colombia y en muchos países de Latinoamérica se presenta una problemática social a causa de los prestamistas llamados ‘gota a gota’. Ésta ha llevado a que Colombia sea el país con el mayor índice de suicidios a causa de este tipo de deudas. Por lo tanto, este trabajo busca determinar las razones por las cuales las personas no acuden a entidades financieras para adquirir deuda, y conocer el comportamiento de este grupo de personas; con el fin de crear estrategias de mercadeo y ventas que permitan llegar a este nicho de la manera óptima y ofrecer soluciones a sus necesidades. El proceso de caracterización se realizará por medio de procesos de web scraping a los comentarios de las empresas que tienen condiciones de crédito flexibles, procesos de observación y entrevistas. Con esa información se identificarán las influencias internas y externas que impactan su vida día a día. Así mismo, la definición de razones por las cuales las personas con poco acceso al crédito no acuden a entidades financieras, se hará por medio de encuestas aplicadas y entrevista a experto en inclusión financiera. Se espera que tanto la caracterización de personas con poco acceso al crédito y el listado de razones por las cuales no acuden a entidades financieras sean usadas como base para realizar nuevas estrategias de mercadeo y ventas enfocadas a este nicho de personas en la empresa CrediOrbe S.A.S.Publicación Acceso abierto Estrategias organizacionales y financieras para la sostenibilidad de la fundación el amor nos une.(Universidad EIA, 2008) Quijano Gutiérrez, Juan Camilo; Restrepo Martínez, Alejandro; Jiménez Tamayo, Sol BeatrizRESUMEN En la actualidad las características del mercado, la competitividad y globalización exigen a las organizaciones de cualquier sector utilizar mecanismos creativos e innovadores que les permitan enfrentar los diversos cambios de la mejor manera para alcanzar una de sus mayores metas: la Sostenibilidad Financiera. Este tema es especialmente valioso en el sector sin ánimo de lucro, pues permanentemente se escucha hablar de organizaciones en crisis financiera buscando resolver este problema únicamente a partir de prácticas financieras como la generación de ingresos propios de manera desordena y sin una previa planeación. Muchas veces éstas no tienen los resultados esperados, demostrando así la carencia de otros mecanismos complementarios, que junto a éstas garantizarán tan anhelada estabilidad. Dentro de estos mecanismos, la planeación estratégica establece la base fundamental, determinando la misión y objetivos de la organización y a través de la creación de estrategias se encaminarán las actividades necesarias para generar valor de manera sostenible en cada uno de los procesos que componen su estructura. Sin embargo, se requiere que adicionalmente los recursos disponibles en la organización sean analizados para implementar las estrategias elegidas. Por esta razón, es importante llevar a cabo una correcta planeación financiera que permita traducir a cifras las acciones descritas en el plan estratégico. Al encontrarse una falta de estos recursos, la diversificación de ingresos será fundamental en la búsqueda de la sostenibilidad, pues disminuirá el riesgo de dependencia de la organización en pocos donantes y permitirá así el desarrollo de su misión. Lo anterior no es suficiente, pues deben existir mecanismos de apoyo que ayuden a maximizar el aprovechamiento de los recursos y asegurar la transparencia en el manejo de éstos. Los procesos y sus interacciones deben formar un conglomerado de acciones que se despliegan continuamente en la organización en función de una voluntad colectiva que está orientada al cumplimiento de las estrategias que surgen normalmente de un análisis de la posición de la organización en el entorno, en el cual compite con otros agentes para la captación de recursos que la harán sostenible en el futuro. Las estrategias tienen su origen en la planeación y se despliegan través de unos procesos internos bien definidos y documentados que atienden las necesidades y expectativas de una comunidad y buscan obtener una sostenibildad financiera que posibilite hacer crecer la organización hacia las metas trazadas.