Examinando por Materia "Financial education"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias financieras y sus mecanismos de implementación dirigidas a beneficiarios y ordenantes de remesas en Colombia(Universidad EIA, 2012) Solórzano Jiménez, Manuela; Múnera Palacio, MauricioEl documento muestra los diferentes flujos migratorios a lo largo de la historia, y muestra la evolución de las remesas en Colombia, las principales características de la población objetivo, el sistema y la inclusión financiera en la actualidad y los productos y servicios dirigidos a dicho público; todo ello para obtener como resultado una guía didáctica que contiene los productos financieros más usados y que más beneficios traen al público objetivo y con los cuales se pueden crear diferentes estrategias financieras según sus necesidades personales y sus metas o sueños por cumplir, esta guía se encargará de incentivar tanto a beneficiarios como ordenantes de remesas, al ahorro y la inversión, para que estos logren organizar sus finanzas y empiecen a cumplir sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.Publicación Acceso abierto Finanzas personales de los millennials en Medellín(Universidad EIA, 2023) Velez Pelaez, Sofia; Lochmuller, ChristianRESUMEN: Este trabajo de grado analiza las finanzas personales de los jóvenes de hoy en día, más específicamente los millennials y conocer más acerca del comportamiento financiero de estos, además se desea identificar los desafíos y las necesidades que esta generación tiene a nivel de educación financiera, en términos de entender los patrones de gasto, el ahorro y las actitudes hacia la inversión y el endeudamiento. El problema para investigar se centra en observar el nivel de conciencia financiera existente en los millennials, así como entender cuáles son los obstáculos y dificultades que encuentran en su día a día para tomar las decisiones adecuadas sobre sus finanzas. Esta generación ha mostrado que enfrentan retos únicos, como los altos niveles de endeudamiento estudiantil, dificultades para ingresar al mercado laboral y la necesidad de planificar su futuro financiero a largo plazo. La metodología que se utilizara será mixta, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas, llevando a cabo tanto encuestas como entrevistas estructuradas pare obtener datos sobre el comportamiento financiero, las actitudes y las percepciones de los millennials, además se analizaran otros datos como literatura existente sobre las finanzas y los millennials, con esta metodología se espera obtener resultados que permitan identificar cuáles son los patrones de gasto, las actitudes hacia el ahorro e inversión, así como también las barreras y desafíos específicos que enfrentan los milennials en el manejo de sus finanzas personales. Se proponen soluciones integrales para abordar los desafíos financieros de los millennials. Estas incluyen programas de educación financiera desde la escuela primaria hasta la universidad, aprovechando plataformas digitales para brindar acceso a herramientas y productos financieros adaptados. Campañas de sensibilización en redes sociales se utilizarían para difundir conocimientos clave sobre finanzas, y se promovería la planificación de la jubilación para aliviar las preocupaciones futuras. Además, se enseñaría a los millennials a gestionar su deuda, ofreciendo aplicaciones de seguimiento de presupuesto personal y programas de inversión en línea, lo que abordaría sus necesidades financieras a corto y largo plazo. En resumen, este estudio busca contribuir al conocimiento sobre las finanzas personales de los millennials, evidenciando el problema, la relevancia del proyecto, la metodología utilizada y los resultados esperados. Se espera que los hallazgos de este trabajo ayuden a mejorar la toma de decisiones financieras y promover una mayor estabilidad financiera entre los millennials, además de brindar alguna opción de solución para esta problemática.