Examinando por Materia "Financial Indicators"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Análisis del desempeño empresarial del sector de la construcción de edificaciones para la contratación estatal en Boyacá-Colombia(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2022-06-01) Hernandez Carrillo, Carlos Gabriel; Quinchanegua, Andrés Hernán; Sarmiento-Rojas, Jorge AndrésEl sector de la construcción en Colombia es fundamental para proveer la infraestructura necesaria para el progreso de la sociedad. Además, responde favorablemente a los cambios en la dinámica económica mediante la creación de empleo, movimiento de materias primas, estimulación y desarrollo de otros sectores económicos. Estas labores se sostienen por el desempeño empresarial, considerado el pilar fundamental de las economías de mercado. Asimismo, la gestión empresarial se relaciona directamente con la innovación, al aplicar nuevas actividades productivas en el empleo, formulaciones de comercio y servicios. No obstante, el parque empresarial colombiano se compone en su gran mayoría de micro y pequeñas empresas, las cuales exhiben limitantes en su estructura organizacional. Esto limita su desempeño en la participar directa en los complejos proyectos constructivos estatales en el entorno económico cambiante y dependiente de los fenómenos del mercado internacional. Por lo anterior, la presente investigación analizó el entorno económico del subsector edificador, a través de la formulación de una metodología para seleccionar y caracterizar las empresas del subsector de la construcción de edificaciones en Boyacá. Además, se identificaron de capacidades empresariales mediante la estimación de los estados financieros y organizacionales al compararse con una muestra representativa de licitaciones públicas para la construcción de edificaciones. Lo anterior expuso las complejas condiciones en la construcción de vivienda como líder del subsector edificador. Asimismo, el 95,83 % de las empresas en Boyacá no tienen las condiciones para participar en contratación pública debido a las limitantes organizacionales que caracterizan el parque empresarial colombiano. Estos fenómenos junto con los efectos de las crisis económicas recientes han afectado el crecimiento económico de la en la actividad edificadora, pese a los esfuerzos institucionales para incentivar la producción a través de la inversión en la construcción.Publicación Acceso abierto Plataforma digital como herramienta para la presentación de información financiera de las Pymes del Valle de Aburrá(Universidad EIA, 2022) Jaramillo, Andrés Camilo; Lochmuller, ChristiánRESUMEN: Este trabajo se caracterizó por desarrollar una herramienta a través de una plataforma digital aplicada a las pymes del país, la plataforma para el desarrollo de la herramienta fue escogida los criterios definidos para el cumplimiento de los objetivos y como se planeaba presentar la información seleccionada para su visualización. Con base a la plataforma seleccionada se logró crear una herramienta para la visualización de información relevante para las pymes colombianas, la cual permite interactuar dinámicamente con los informes. Esta herramienta permitió analizar la situación financiera de los principales sectores económicos de las pymes en el Valle de Aburrá y comparar este con las pymes de los mismos sectores económicos en la capital del país.