• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Finance"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Complemento de Excel® para análisis financiero de mipymes en Colombia
    (Universidad EIA, 2023) Hurtado Velásquez, Ángela María; Marín Mitre, Fernando Eduardo; Jaramillo Betancur, Javier Vicente
    RESUMEN: Hoy en día, gran parte del fracaso empresarial dentro de las mipymes del país es explicado por las deficiencias en la gestión financiera y de presupuesto dentro de las organizaciones, lo cual desde el comienzo de los negocios limita su crecimiento. Simultáneamente, es preciso considerar las limitaciones en las herramientas tradicionales de análisis financiero usadas dentro de las compañías colombianas, principalmente Microsoft Excel®. Con el fin de abordar la problemática anterior, se plantea un complemento en Excel® mediante el lenguaje de programación Visual Basic for Applications, el cual incorpora un modelo automatizado que aborda el registro de los movimientos contables diarios, la elaboración de los estados financieros de una empresa (Estado de Resultados, Estado de Pérdidas y Ganancias, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de Cambios al Patrimonio) y su Balance Económico, así como también el cálculo, interpretación y seguimiento de un presupuesto maestro óptimo (operacional y financiero), de indicadores financieros (actividad, liquidez, endeudamiento y rentabilidad) y de inductores de valor con base en las cifras de sus estados financieros. Con tal planteamiento se espera apoyar a las compañías en la toma de decisiones empresariales objetivas con un soporte numérico integral, en avance a las necesidades y falencias actuales de las mipymes en Colombia, y a la comunidad académica de la Universidad EIA en la conceptualización de análisis financiero, mediante la generación automática de informes versátiles.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Finanzas personales de los millennials en Medellín
    (Universidad EIA, 2023) Velez Pelaez, Sofia; Lochmuller, Christian
    RESUMEN: Este trabajo de grado analiza las finanzas personales de los jóvenes de hoy en día, más específicamente los millennials y conocer más acerca del comportamiento financiero de estos, además se desea identificar los desafíos y las necesidades que esta generación tiene a nivel de educación financiera, en términos de entender los patrones de gasto, el ahorro y las actitudes hacia la inversión y el endeudamiento. El problema para investigar se centra en observar el nivel de conciencia financiera existente en los millennials, así como entender cuáles son los obstáculos y dificultades que encuentran en su día a día para tomar las decisiones adecuadas sobre sus finanzas. Esta generación ha mostrado que enfrentan retos únicos, como los altos niveles de endeudamiento estudiantil, dificultades para ingresar al mercado laboral y la necesidad de planificar su futuro financiero a largo plazo. La metodología que se utilizara será mixta, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas, llevando a cabo tanto encuestas como entrevistas estructuradas pare obtener datos sobre el comportamiento financiero, las actitudes y las percepciones de los millennials, además se analizaran otros datos como literatura existente sobre las finanzas y los millennials, con esta metodología se espera obtener resultados que permitan identificar cuáles son los patrones de gasto, las actitudes hacia el ahorro e inversión, así como también las barreras y desafíos específicos que enfrentan los milennials en el manejo de sus finanzas personales. Se proponen soluciones integrales para abordar los desafíos financieros de los millennials. Estas incluyen programas de educación financiera desde la escuela primaria hasta la universidad, aprovechando plataformas digitales para brindar acceso a herramientas y productos financieros adaptados. Campañas de sensibilización en redes sociales se utilizarían para difundir conocimientos clave sobre finanzas, y se promovería la planificación de la jubilación para aliviar las preocupaciones futuras. Además, se enseñaría a los millennials a gestionar su deuda, ofreciendo aplicaciones de seguimiento de presupuesto personal y programas de inversión en línea, lo que abordaría sus necesidades financieras a corto y largo plazo. En resumen, este estudio busca contribuir al conocimiento sobre las finanzas personales de los millennials, evidenciando el problema, la relevancia del proyecto, la metodología utilizada y los resultados esperados. Se espera que los hallazgos de este trabajo ayuden a mejorar la toma de decisiones financieras y promover una mayor estabilidad financiera entre los millennials, además de brindar alguna opción de solución para esta problemática.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelación de la serie de tiempo del petróleo WTI a partir de la teoría de sistemas dinámicos.
    (Universidad EIA, 2018) Zapata Cárdenas, Yisel; Zapata Villegas, Juan Camilo
    La modelación de series de tiempo financieras ayuda a conocer la evolución de los precios para activos y por consiguiente el crecimiento de los mercados a los cuales pertenecen; el mercado y economía colombiana hoy en día están muy ligado al precio del petróleo por lo que entender cómo se mueve puede ayudar a un analista a interpretar el día a día. El objetivo general es evaluar un modelo dinámico para la serie de tiempo del precio del petróleo mediante la teoría del caos y los fractales. Para desarrollar este trabajo inicialmente se hará la extracción de datos del precio del petróleo WTI con periodicidad diaria, semanal y mensual; se realizará un análisis exploratorio basado en sistemas dinámicos; después se buscará probar empíricamente las características fractales de la serie de tiempo; luego se desarrollará el modelo dinámico que pronostique el precio del WTI; finalmente se hará un análisis de lo hallado utilizando datos históricos y se verificará que tan confiable es el modelo. Se espera obtener todas las características fractales de la serie de tiempo y un modelo básico para pronosticar el precio del petróleo WTI por medio de nuevas técnicas de análisis de datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelación de la serie de tiempo del petróleo WTI a partir de la teoría de sistemas dinámicos.
    (Universidad EIA, 2018) Cardenas Zapata, Yisel; Zapata Villegas, Juan Camilo
    Resumen: La modelación de series de tiempo financieras ayuda a conocer la evolución de los precios para activos y por consiguiente el crecimiento de los mercados a los cuales pertenecen; el mercado y economía colombiana hoy en día están muy ligado al precio del petróleo por lo que entender cómo se mueve puede ayudar a un analista a interpretar el día a día. El objetivo general es evaluar un modelo dinámico para la serie de tiempo del precio del petróleo mediante la teoría del caos y los fractales. Para desarrollar este trabajo inicialmente se hará la extracción de datos del precio del petróleo WTI con periodicidad diaria, semanal y mensual; se realizará un análisis exploratorio basado en sistemas dinámicos; después se buscará probar empíricamente las características fractales de la serie de tiempo; luego se desarrollará el modelo dinámico que pronostique el precio del WTI; finalmente se hará un análisis de lo hallado utilizando datos históricos y se verificará que tan confiable es el modelo. Se espera obtener todas las características fractales de la serie de tiempo y un modelo básico para pronosticar el precio del petróleo WTI por medio de nuevas técnicas de análisis de datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Modelo de negocio para una empresa dedicada a manufactura de productos derivados del caucho reciclado de llantas
    (Universidad EIA, 2020) Toro Acero, Pedro; Velazquez Naranjo, Álvaro
    RESUMEN: En este documento se presenta el trabajo de grado en modo emprendimiento para una empresa dedicada al reciclaje de llantas en Medellín, Colombia. Este trabajo es realizado por el autor acompañado de docentes de la universidad EIA. El trabajo se realizó de manera que al final de este se obtuviera un plan de negocio completo, comenzando por un análisis general del funcionamiento, como se tritura, que se puede obtener de este producto, que componen las llantas entre otra cosas. Continuando con un estudio del mercado en Colombia, donde se analizaron temas como el crecimiento de la industria de las llantas, del reciclaje, del caucho y de los sectores que se relacionarían directamente con el negocio. La tercera etapa se basó en estructurar el proceso de manufactura, en el cual se precisaron cosas como la maquinaria, sus capacidades, procesos y necesidades dentro del área de producción. En el cierre del plan de negocio se hizo el estudio financiero. En este se realizaron los flujos de caja, el estado de pérdidas y ganancias, se establecieron proyecciones en ventas y en costos y se realizó la estructura de funcionamiento para así decretar si este negocio es o no viable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Robo-Advisor
    (Universidad EIA, 2024) Gómez Gómez, David; Lochmuller, Christian
    RESUMEN: Los Robo-Advisors (RAs) son plataformas automatizadas diseñadas para asistir a los inversionistas en la gestión de sus portafolios, teniendo en cuenta sus preferencias de riesgo, horizonte de inversión y objetivos financieros. En un mundo cada vez más digitalizado, estos sistemas han crecido exponencialmente debido a su capacidad para reducir costos y eliminar los sesgos emocionales presentes en la asesoría financiera tradicional. A lo largo del proyecto se buscó desarrollar un Robo-Advisor simplificado que sirva como apoyo a personas en la toma de decisiones de inversión. A lo largo del estudio, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura sobre RAs y se analizaron modelos internacionales para identificar las variables clave utilizadas en su desarrollo. Posteriormente, se diseñó e implementó un modelo básico de Robo-Advisor en Python. Aunque el modelo desarrollado si brindaba una respuesta, se terminó por concluir que este no era suficiente pues las personas buscan un alto nivel de automatización, y no tener que invertir nada más allá de su capital. Por otro lado, se encontró que aún existen individuos que prefieren algún acompañamiento humano sobre el que ofrece un RA, incluso si esto significa un costo mayor.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo