• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Filter"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis granulométrico por medio de fotografía digital en suelos granulares
    (Universidad EIA, 2014) López Elejalde, Jorge Iván; Zuluaga Vanegas, Sebastián Alejandro; Aristizábal Gil, Jorge Eduardo
    La gran mayoría de proyectos de ingeniería civil se requiere realizar estudios de la mecánica de suelos de la zona de influencia del proyecto; parte de estos estudios es el análisis granulométrico de los materiales del suelo, en la actualidad este procedimiento se realiza manualmente con el uso de tamices y una báscula, práctica que puede demorar varios días para obtener resultados porque quizás no se tenga disponible un laboratorio cerca. El avance en las tecnologías digitales permite nuevos métodos de trabajo para la realización de pruebas como el análisis granulométrico; es por esto que el presente trabajo evalúa la posibilidad de realizar un análisis granulométrico por medio de fotografías digitales con una precisión y confiablidad aceptables; para ello se realizan estudios y pruebas de fotografías digitales de una muestra patrón, que permiten cambiar variables tales como la iluminación, la distancia y ángulo de captura, la resolución de la cámara ,así como diferentes métodos de procesamiento digital de imágenes . Una vez encontradas las mejores combinaciones de fotografías y filtros se procede a realizar pruebas granulométricas adicionales para así tener nuevos y confiables datos para obtener pruebas de distribución y estadísticas descriptivas. Luego se encuentra que algunas combinaciones de fotografías y filtros generan resultados con poco margen de error frente a los resultados en laboratorio, por lo contrario la estadística descriptiva de las pruebas dice que en su mayoría, los resultados no se encuentran dentro del intervalo de confianza. Para terminar se hace un análisis económico de la implementación del método digital como opción para realizar estudios de granulometría.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de reconocimiento de billetes para personas con discapacidad visual mediante visión artificial
    (Universidad EIA, 2018) Tamayo Zapata, Kelly Johanna; Moreno Hincapié, Gustavo Andrés
    Con la entrada en vigencia de la Ley 1618 de 2013 el Estado busca garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad mediante la adopción de medidas y políticas que cuenten con enfoque de inclusión, lo que permitirá eliminar toda forma de discriminación en el país por cuenta de una condición. Para el discapacitado visual, esta discriminación se acentúa en las actividades que involucran dinero, debido a que no alcanza una autonomía en la sociedad, por la incertidumbre que hoy en día genera el no contar con una única forma de identificar dos generaciones billetes que circulan en el mercado colombiano, los cuales pierden tanto su marca táctil como el sistema Braille; aunque se creó una plantilla, es un sistema manual basado en el tamaño y funciona únicamente para los billetes de nueva generación. Esto reduce agilidad al discapacitado visual porque incrementan los tiempos en el reconocimiento, arrojando márgenes de error en la identificación del papel moneda, y lo deja en desventaja en las transacciones que realiza. Para contribuir en este proceso de inclusión se planteó un sistema de reconocimiento de billetes mediante la utilización de las técnicas que ofrece la visión artificial mediante procesamiento de imágenes e inteligencia artificial. Para la creación del sistema se procesaron las dos generaciones de billetes mediante las siguientes etapas: captura, pre procesamiento, segmentación y reconocimiento involucrando procesos como la remoción de ruido, resaltado de características y optimizaciones. Se utilizaron algoritmos de inteligencia artificial sobre Python, integrado con librerías como OpenCV, tensorflow y Deep lerning. Como resultado se obtuvieron tres prototipos: • Cámara endoscópica y caja con ambiente controlado. • Cámara endoscópica, soporte de cámara para gafas y guante rojo • Cámara endoscópica, soporte de cámara para gafas y guante negro con borde verde limón brillante. Finalmente, con los entrenamientos realizados se logró predecir un 96% de exactitud con tiempo de ejecución en tiempo real de 1.5s.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de Reconocimiento de Billetes para Personas con Discapacidad Visual Mediante Visión Artificial
    (Universidad EIA, 2018) Tamayo Zapata, Kelly Johanna
    Con la entrada en vigencia de la Ley 1618 de 2013 el Estado busca garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad mediante la adopción de medidas y políticas que cuenten con enfoque de inclusión, lo que permitirá eliminar toda forma de discriminación en el país por cuenta de una condición. Para el discapacitado visual, esta discriminación se acentúa en las actividades que involucran dinero, debido a que no alcanza una autonomía en la sociedad, por la incertidumbre que hoy en día genera el no contar con una única forma de identificar dos generaciones billetes que circulan en el mercado colombiano, los cuales pierden tanto su marca táctil como el sistema Braille; aunque se creó una plantilla, es un sistema manual basado en el tamaño y funciona únicamente para los billetes de nueva generación. Esto reduce agilidad al discapacitado visual porque incrementan los tiempos en el reconocimiento, arrojando márgenes de error en la identificación del papel moneda, y lo deja en desventaja en las transacciones que realiza. Para contribuir en este proceso de inclusión se planteó un sistema de reconocimiento de billetes mediante la utilización de las técnicas que ofrece la visión artificial mediante procesamiento de imágenes e inteligencia artificial. Para la creación del sistema se procesaron las dos generaciones de billetes mediante las siguientes etapas: captura, pre procesamiento, segmentación y reconocimiento involucrando procesos como la remoción de ruido, resaltado de características y optimizaciones. Se utilizaron algoritmos de inteligencia artificial sobre Python, integrado con librerías como OpenCV, tensorflow y Deep lerning. Como resultado se obtuvieron tres prototipos: • Cámara endoscópica y caja con ambiente controlado. • Cámara endoscópica, soporte de cámara para gafas y guante rojo • Cámara endoscópica, soporte de cámara para gafas y guante negro con borde verde limón brillante. Finalmente, con los entrenamientos realizados se logró predecir un 96% de exactitud con tiempo de ejecución en tiempo real de 1.5s.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo