Examinando por Materia "Feasibility analysis"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la prestación del servicio y localización de las instalaciones de un operador logístico en el Municipio de Barbosa, Antioquia(Universidad EIA, 2016) Higuera Torres, Santiago; Tobón Carmona, Carlos Eduardo; Sierra Suárez, Jorge EnriqueLa organización Ciudadela del Norte S.A.S cuenta con un lote de 32423425 m2 en el municipio de Barbosa, Antioquia, cercano a la doble calzada Hatillo-Barbosa y desea evaluar varias alternativas de inversión para el terreno. En este proyecto se presenta un análisis de factibilidad para la prestación de un servicio de operación logística en una porción del lugar, determinado por los estudios de mercado, técnico, organizacional, legal, ambiental y financiero. En el análisis de estos estudios se determinó la prestación de los servicios logísticos para el sector de alimentación balanceada animal, específicamente para el mercado de micro-ingredientes. Por lo tanto, se diseñó el centro de distribución basado en la demanda esperada de este tipo de productos y sus requerimientos para su correcto almacenamiento y manipulación. La bodega contará con un área total de 712 m2, con capacidad para el almacenamiento de 576 estibas, dos muelles para la recepción de mercancía y uno para su expedición. Después de evaluar financieramente el proyecto se obtuvieron rendimientos esperados positivos, cumpliendo con las expectativas del inversionista en el período de proyección.Publicación Acceso abierto Plan de negocio de compra, diseño, remodelación y venta de apartamentos usados(Universidad EIA, 2017) Arango Mesa, Andrés; Velásquez N., ÁlvaroEn este trabajo se presenta el plan de negocio para la remodelación y diseño de apartamentos usados, con el cual se pretende constituir una empresa con el fin de ofrecer una oferta diferente de vivienda a las personas de la ciudad de Medellín. Como empresa Remodelación y diseño AA busca crear apartamentos totalmente remodelados con valor agregado en diseño e interiores, para personas inconformes con los altos precios de la propiedad raíz nueva en la ciudad y que buscan estrenar un apartamento nuevo en su interior pero que también pretenden encontrar un espacio más grande, a un precio más atractivo y con una mejor ubicación. La idea de negocio obedece a un estudio de mercado en el cual se observa el buen momento por el cual está pasando la propiedad raíz en la ciudad, el incremento sostenido en el tiempo de los precios de la vivienda nueva y usada y la ausencia de espacios para desarrollo inmobiliario en la Comuna 14 “El Poblado” hacen que se cree un mercado atractivo el cual se encuestó y se determinó que no es muy común una oferta de este tipo y que la gente estaría bastante interesada en una propuesta de estas en la cual el consumidor percibe más valor por su inversión. Para esto se realizará un análisis de viabilidad en el cual se buscará determinar si el proyecto es financieramente viable y rentable. El negocio consiste en comprar apartamentos usados en la Comuna 14 “El Poblado” en situación de oportunidad, los cuales tengan un valor inferior al del mercado. Una vez comprado proceder a remodelarlos interiormente con la finalidad de dejar un apartamento totalmente nuevo en su interior, esto implica incurrir en diseño de interiores, buscar crear espacios con la mejor calidad de materiales y con la mejor distribución de espacios dependiendo de la conveniencia de cada uno de ellos, esto con la finalidad de responder al consumidor con la mejor propuesta posible la cual sea inferior en precio a una vivienda nueva. La metodología que se usó para la validación del proyecto involucró una investigación del mercado objetivo, desde la perspectiva cualitativa y cuantitativa. Posteriormente se llevó a cabo un estudio técnico y operativo en donde se determinó factores como ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con qué? y ¿Cuánto?, requisitos para que el proyecto conste de una viabilidad fáctica. Luego se realizó un estudio organizacional en el que se definieron las estructuras tanto organizacionales como legales. Por último, se procedió a realizar la evaluación financiera del modelo planteado, en la que se produjo la construcción de un modelo financiero para determinar si el plan de negocio agrega valor. La investigación de mercado realizada a los estratos 5 y 6 de la ciudad de Medellín, arrojó como resultado la validación del producto ofrecido, entendiéndose por esto el deseo de comprar los inmuebles luego de haber sido remodelados como se plantea en el proyecto. Desde la perspectiva técnica y operativa el negocio goza de viabilidad, siempre y cuando se tenga una gestión adecuada de los proveedores que se involucrarían en el proceso productivo. Para la puesta en marcha del plan de negocio, según el estudio realizado, se necesitaría un aporte inicial de doscientos noventa y seis millones novecientos doce mil doscientos cincuenta y cuatro pesos ($ 296´912.254), el cual se propone se encuentre distribuido en dos rubros: setenta por ciento (70%), en patrimonio y (30%) en deuda. Los principales riesgos del proyecto radican en la alta inversión que requiere, la demora en la rotación de los apartamentos y la posibilidad de que no se vendan.