Examinando por Materia "Factores de riesgo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un plan estratégico fundación antorchas de vida(Universidad EIA, 2005) Gallón Tamayo, Carlos Eduardo; Jimenez Bonilla, Juan Camilo; Cortes, Luis Fernando; Correa Arango, Elvia InésRESUMEN: La Fundación Social Antorchas de Vida, es una ONG, inscrita en la Cámara de Comercio de Medellín, quien certifica sobre su existencia y representación legal, que como institución sin ánimo de lucro es vigilada por la Dirección de Asesoría Legal y de Control, adscrita a la Dirección Técnica Jurídica de la Gobernación de Antioquia y se encuentra sometida al control tributario de la DIAN, y hace parte de la Corporación RED PROHABITANTES DE LA CALLE. Inició sus labores en el mes de mayo de 2001, como respuesta a la compleja problemática que vive la ciudad de Medellín. El enfoque es de acompañamiento y trasciende lo estrictamente asistencial. La metodología es el amor, unido a la formación en valores y para la convivencia. La propuesta se ha venido instrumentando en la calle y en una sede dormitorio, buscando disminuir al máximo los factores de riesgo e incrementando progresivamente los factores de protección El plan estratégico, y el plan de mercadeo que se expondrán en este trabajo se hicieron principalmente con la idea de que se conviertan en un derrotero a seguir y además en una herramienta muy importante para el fortalecimiento institucional.Publicación Sólo datos Factores asociados a los estilos de vida de escolares de la ciudad de Manizales(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2022-06-01) Vidarte Claros, Jose Armando; Vélez Alvarez, ConsueloLos estilos de vida de los escolares se convierten en factor primordial para su avance en los procesos educativos. El objetivo fue determinar los factores asociados a los estilos de vida de escolares de la ciudad de Manizales. Desde la perspectiva cuantitativa es un estudio descriptivo con fase asociativa, la muestra fueron 380 escolares con una media de edad de 14,3 años +/- 1,9 años de una institución educativa pública, los cuales diligenciaron el cuestionario Fantástico. Entre los resultados se destacan que sus estilos de vida son en mayor porcentaje satisfactorios y se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el sexo y la realización de actividad física, el sueño y el stress, el tipo de personalidad y el control; la sexualidad con el orden; la edad con el consumo de alcohol, el desarrollo de la personalidad y la satisfacción; el grado escolar con el consumo de alcohol y el desarrollo de la personalidad y la satisfacción. y los niveles de estudios de los padres con la dimensión de familiares y amigos.