Examinando por Materia "Exports"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de una guía exportadora para Colombia(Universidad EIA, 2010) Ordóñez Botero, Andrés; Pérez García, Daniel; Echavarría Goicoechea, María VictoriaThe current situation that is facing Colombia with its neighbor countries, which are also part of its principal trade partners, caused furthermore by political factors than national economical activities, has driven to a period of instability and lack of confidence in the exchange of goods and services, characterized by commercial breaks and barriers. This international crisis has not only affected the frontier inhabitants, but also the exporter enterprises, especially those that focused a significant amount of their sales in the problematic markets. Consequently, the need of looking out for new export destinations in order to diversify sales and risks become evident and supports the idea of structure and develop a global research with the objective of finding out new trade partners with high potential in penetration and development, from the implementation of filters determined, used and validated by experts, incorporating others built overPublicación Acceso abierto Estudio de factibilidad en el montaje de un centro de consolidación para empresas confeccionistas antioqueñas que exportan a Estados Unidos(Universidad EIA, 2006) Pareja Mejía, Maria Cecilia; Uribe Uribe, Rafael Eduardo; Robledo Posada, Oscar GermánResumen: Las pequeñas empresas confeccionistas Antioqueñas quieren exportar, tienen que hacerlo por vía aérea debido a que los volúmenes no son suficientes para enviar la carga por vía marítima, a menos que utilicen un agente consolidador. La propuesta es la creación de un centro al cual los pequeños exportadores puedan llevar sus envíos, y éste reúna varios confeccionistas y envíe a Estados Unidos por vía marítima. Así, los costos se reducen notablemente y permite mejorar los márgenes de ganancia, uno de los rubros más afectados en el proceso exportador. Se estimó entonces el volumen total de las empresas exportadoras Antioqueñas, y se determinaron tres posibles volúmenes de penetración de mercado de este servicio, con los cuales se definieron el resto de características del proyecto. Además, se estudió a fondo el proceso logístico de exportación por vía marítima a Estados Unidos, las navieras, transportistas y proceso aduanero, para estimar los costos y la viabilidad del proyecto. Se determinaron también los tamaños, localizaciones, Layouts y condiciones internas de manejo del centro como tal, para cada uno de los tres volúmenes considerados. Además, se estableció toda la plataforma organizacional necesaria para el soporte de este centro, y todos los aspectos legales concernientes al servicio, las relaciones con clientes y con los proveedores. Por último, se construyó un flujo de caja con la conjunción de todas las variables anteriormente mencionadas, determinando así que el volumen es determinante para el establecimiento de este centro. La viabilidad del servicio está dada sólo si la penetración de mercado es superior al 50% de las empresas confeccionistas que exportaron menos de USD 30’000 mensuales a Estados Unidos aproximadamente.Publicación Acceso abierto Guía de exportación de productos de la biodiversidad colombiana a Canadá(Universidad EIA, 2010) Vélez Carmona, Ana María; Pérez Trujillo, Laura; Osorio Betancur, Luis AlfonsoEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo realizar una guía para los exportadores de productos de biocomercio colombianos hacia Canadá, identificando los productos de mayor potencial para ser comercializados en este país, sus partidas arancelarias y los trámites necesarios para realizar dicha exportación.Publicación Acceso abierto La utilización de swaps por empresas exportadoras de Medellín(2011) Marín Correa, Julio Esteban; Fonseca Duque, Alejandro; Galindo Monsalve, RafaelThe main objective of this paper was to determine the use of swaps by small and medium business in the real sector in the city of Medellin.Publicación Restringido Viabilidad de implementar un programa de exportación para comercializar tiros de arrastre en los países de la Comunidad Andina. Caso: Easy Hitch(Universidad EIA, 2012) Correa Gomez, Alejandro; Correa Parra, Juan FernandoThanks to the global efforts that countries all around the world have been doing in terms of economic integration, the tools they have implemented and the current success of EASY HITCH’s sales and growth in the national market, it has been found that the implementation of an exports program to commercialize it’s hitches in the international market would bring with itself huge benefits. It would allow the company to grow and generate value. After developing some previous research and keeping in mind how the use of some instruments that currently can be used when negotiating with the Andean countries would benefit any commercial operation, it has been decided to go deep in the analysis of the viability of implementing an exports program that would allow EASY HITCH to distribute it’s hitches initially in the capital cities of Peru, Bolivia and Ecuador.