Examinando por Materia "Exopolysaccharide"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efecto del pH y la velocidad de agitación en la producción de exopolisacáridos a partir de RHIZOBIUM LEGUMINOSARUMEN cultivo líquido(Universidad EIA, 2018) Villalobos Ibarra, María Alejandro; Montoya Álvarez, MarybelEn la actualidad existen diversas técnicas para la producción y elaboración de polímeros biodegradables a partir de agentes biológicos, ya que representan una alternativa viable en el ámbito social para contrarrestar los efectos negativos producto del consumo excesivo de plástico convencional. El microorganismo Rhizobium Leguminosarum ha sido reportado en la literatura por su capacidad de producir exopolisacaridos de tipo extracelular y capsular en cultivos in vitro. Por lo tanto, en este trabajo se evaluó la producción de exopolisacáridos a partir del microorganismo Rhizobium L. el cual fue sometido a diferentes condiciones de pH (6.20; 6.58; 7.0), y velocidades de agitación (70, 100 y 150 rpm). Estas variables se seleccionaron ya que el crecimiento de la producción de los exopolisacaridos fue en medio líquido y es fundamental que los nutrientes que se encuentran dentro del elermeyer siempre se estén oxigenando y mantengan de igual manera el medio homogéneo. Del mismo modo, el pH es otra variable importante porque el microorganismo es sensible a ésta. Además, dichos rangos fueron seleccionados debido a que presentaban los niveles más altos de producción de exopolisacaridos en los estudios que se analizaron. Adicionalmente, se realizó un diseño de experimentos para combinar todas las variables y buscar en cuál se generaba mayor producción. Posteriormente, el compuesto obtenido en los diferentes montajes fue caracterizado mediante técnicas de peso seco, Espectrofotómetro de Transformada de Fourier (FTIR) y Microscopia Electrónica de Barrido (SEM). El SEM arrojo que el biopolímero contenía carbono, oxígeno y calcio. El FTIR mostró grupos funcionales como grupo hidroxilo, alcoholes, aminas, grupo carboxilo y aromáticos. Finalmente se pudo evidenciar que a mayor pH (7.0) y agitación (150 rpm) existe mayor producción determinada en peso seco (0.60 g) del exopolisacárido.