Examinando por Materia "Evaluación de proyectos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad de una aplicación móvil para parqueaderos públicos en la ciudad de Medellín(Universidad EIA, 2018) Roche Pérez, Pablo de la; Posada Matickis, Nicolás; Mesías, Jorge EstebanLa necesidad del ser humano de transportarse es algo que necesario para su día a día. Ya sea para laborar, recrearse o cualquier otra actividad que se vaya a realizar, lo más seguro es que exista la necesidad de movilizarse. En la ciudad de Medellín, el tema transporte se ha convertido en un problema constante para sus habitantes. La dificultad para encontrar medios de transporte o el tiempo que tarda movilizarse en los mismos son algunos de los factores que hacen que la ciudad necesite en el corto plazo soluciones o ideas que ayuden a contrarrestar esta problemática. Teniendo en cuenta la inmersión de la tecnología en la vida de las personas, se plantea una empresa que ofrezca una aplicación móvil que cuente con unas funciones específicas, las cuales permitan encontrar parqueaderos públicos más rápido, reservar el mismo y hasta pagarlo en línea. Con el fin de poder determinar si el desarrollo de la empresa es viable o no, se utilizará la metodología planteada por los hermanos Sapag Chain (2008) en preparación y evaluación de proyectos. La cual indica que se deben realizar ciertos estudios que sirven como herramienta para determinar si el proyecto que se tiene es realizable (Sapag & Sapag, 2008).Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad para el montaje de una empresa exportadora de productos de belleza elaborados en estropajo enfocado hacia el mercado francés(Universidad EIA, 2005) Álvarez Berdugo, Juan Pablo; Arroyave Trujillo, Esteban; Aguirre, Jorge H.; Correa, Elvia InésRESUMEN: La idea de buscar oportunidades de negocio en el ramo de las exportaciones surge de la sed de empresarismo que ha sido inculcada durante toda la carrera de Ingeniería Administrativa, junto con la identificación de una posibilidad real de negocio por parte de los autores. En la coyuntura actual, existen grandes alicientes y beneficios para todo tipo de exportaciones, especialmente para productos no tradicionales como el estropajo que, además de ser un producto natural tiene un gran mercado en países europeos, debido a sus características para el beneficio de la piel. Además de identificar los referentes teóricos conceptuales, se describen claramente los resultados obtenidos del análisis realizado en cada una de las etapas que conforman una evaluación de proyectos, como son el estudio de mercados, el estudio técnico, el estudio legal y el estudio financiero con su evaluación. A partir del estudio de mercados, se pudieron identificar todos los aspectos de la comercialización del estropajo, su mercado proveedor, un destino ideal para su exportación con todas sus características, un nicho de mercados con buen potencial de ventas, su mejor forma de distribución y los aspectos referentes a la mezcla de mercadeo del producto. En los estudios técnico, organizacional y legal, pueden observase distintas características a tener en cuenta en el momento de comercializar el estropajo. La evaluación financiera basada en los resultados de los estudios de mercados, técnico, legal y financiero, muestra que la comercialización de este tipo de producto es viable y puede traer réditos positivos a aquellos que entren a este tipo de negocios.