Examinando por Materia "Estabilización de bancas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del funcionamiento hidráulico y medidas de restauración para la Quebrada La Marinilla(Universidad EIA, 2023) Ruiz Marulanda, David Alejandro; Barros Martinez, Juan FernandoRESUMEN: el propósito de este trabajo de grado es desarrollar una propuesta para recomendar mejoras hidráulicas en un tramo de la quebrada La Marinilla, comprendido entre la carrera 30 y la carrera 36 del municipio de Marinilla, mediante la implementación de medidas de protección utilizadas en la restauración de ríos. En una primera fase, se lleva a cabo la recopilación de información sobre la quebrada, incluyendo reglamentos, planes y estudios, con el objetivo de obtener una visión clara de la situación actual de la quebrada e identificar los riesgos a los que está expuesta. Posteriormente, se realizan recorridos por la quebrada para identificar problemas específicos que requieran la aplicación de la metodología de restauración. Debido a la falta de información de tipo topográfica para llevar a cabo la modelación hidráulica, se recopila información fotogramétrica utilizando drones. Esta información se procesa para generar la topografía necesaria en la zona de estudio. El tramo de la quebrada objeto de estudio se modela en el software Hec-Ras para diferentes periodos de retorno, con el fin de entender las condiciones del flujo para las cuales se propondrán intervenciones. Además, se realiza una evaluación del riesgo de erosión en los puntos donde se identifican problemas, lo que permite definir 9 puntos críticos, principalmente con problemas de inestabilidad en la banca. Para abordar los problemas de inestabilidad en la banca, se proponen medidas de estabilización basadas en manuales de restauración que utilizan la bioingeniería como medio para una intervención compatible con el ecosistema. En cuanto a los demás problemas identificados, se proponen medidas basadas en las recomendaciones de expertos en la materia. Finalmente, se sugieren medidas de conservación para los tramos de la quebrada que se encuentran en buenas condiciones, evitando intervenciones no amigables con el ecosistema, como la canalización.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de restauración de la quebrada la Pereira(Universidad EIA, 2021) Hurtado Calle, Johan Sebastián; Barros Martínez, Juan FernandoRESUMEN: El presente trabajo de grado tiene como objetivo la propuesta de un plan de restauración para un tramo de la quebrada La Pereira localizado dentro del municipio de Rionegro, Antioquia, aplicando la metodología de restauración de ríos. En primer lugar, se hace una recolección de información de la quebrada como reglamentos, planes y estudios, buscando tener un panorama claro de la actualidad de la quebrada e identificar los riesgos a los que se enfrenta, posteriormente se realizan varios recorridos por la quebrada identificando problemas específicos que requieran la aplicación de la metodología de restauración. El tramo de la quebrada que es objeto del estudio se modela en el software Hec-Ras para diferentes periodos de retorno con el fin de conocer las condiciones del flujo para las que se propondrán las intervenciones, también se hace una evaluación del riesgo de erosión en los puntos en los que se identifican los problemas. A partir de los resultados obtenidos se definen 5 puntos críticos con problemas de inestabilidad en la banca, además de problemas de pérdida de cobertura vegetal y acumulación de algas dentro del canal. Para los problemas de inestabilidad en la banca se proponen medidas de estabilización que utilizan la bioingeniería como medio para una intervención amigable con el ecosistema, para los demás problemas se proponen medidas que se basan en lo planteado por expertos en el tema. Por último, se proponen medidas de conservación para los tramos de la quebrada que se encuentran en buenas condiciones.