Examinando por Materia "Estabilidad de taludes"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los efectos de la anisotropía en los parámetros de resistencia del suelo y la permeabilidad para el diseño de taludes(Universidad EIA, 2019, 2019) Arias Patiño, Juliana; García Aristizábal, Edwin FabiánPublicación Acceso abierto Estudio del efecto de la anisotropía en los parámetros de resistencia de suelos residuales del Valle de San Nicolás y su efecto en el análisis de estabilidad de taludes(Universidad EIA, 2017) Gómez Vega, Natalia; Peláez Restrepo, Ana Isabel; García Aristizábal, Edwin FabiánEl presente trabajo de grado presenta los resultados de los ensayos de laboratorio realizados en un suelo residual localizado en oriente antioqueño, más específicamente en suelos de la Universidad EIA. Los ensayos comprenden la caracterización física del material y la determinación de los parámetros de resistencia por medio del ensayo de corte directo para condiciones consolidadas drenadas y consolidadas no drenadas. Adicionalmente, con el propósito de estudiar la respuesta anisotrópica del material, se hicieron tomas de muestras a 0 º, 30º, 60º y 90º, para evaluar la variación de los parámetros de resistencia. Los resultados mostraron un leve comportamiento anisotrópico y distintivo dependiente de las condiciones drenadas o no drenadas. Finalmente, se calcularon los factores de seguridad para cuatro superficies de falla, considerando la anisotropía del material por medio del programa SLIDE. Los resultados de la modelación mostraron la importancia de considerar la anisotropía de los suelos en el análisis de la estabilidad de los taludes.Publicación Sólo datos Modelación de la contribución arbórea en análisis de susceptibilidad a deslizamientos superficiales(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2017-11-02) Sánchez, Roberto José Marín; Salas, Juan Pablo OsorioEl presente artículo evalúa la susceptibilidad a ocurrencia de deslizamientos superficiales, empleando un método que permite modelar en grandes áreas de terreno, cuantificando la contribución de los árboles a la estabilidad mediante tres parámetros principales: interceptación de lluvia, refuerzo aportado por las raíces y sobrecarga debida a su peso. Se utiliza un modelo de interceptación para determinar la lluvia disponible para infiltración y su distribución temporal durante la misma. Se describen varios modelos hidrológicos, implementados en TRIGRS, y que según las condiciones iniciales permiten estimar la presión de poros. Esta variable se incluye en el modelo revisado de estabilidad de taludes infinitos, el cual considera los términos de refuerzo de las raíces y sobrecarga, permitiendo modelar la estabilidad en términos del factor de seguridad en toda una cuenca. Finalmente, se simulan diferentes escenarios de densidad arbórea en una cuenca del Valle de Aburrá y se comparan los resultados con una modelación realizada sin considerar el efecto de los árboles en la estabilidad.