Examinando por Materia "Epidermólisis Bullosa"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Dispositivo médico preventivo de lesiones para personas con epidermólisis ampollosa(Universidad EIA, 2021) Areiza Paramo, Julián Felipe; Gómez Schrader, Nicolas; Montoya Goéz, Yesid de JesúsRESUMEN: La epidermólisis bullosa (EB) es una enfermedad causada por la mutación en las proteínas estructurales que involucran la piel, como la queratina, proteínas de filamentos intermedios de tipo I y II, colágeno tipo VII, también presenta mutación en la componente laminina-332 de la membrana basal, por tanto, la dermis y la epidermis presentan muchas complicaciones para estar unidas. En consecuencia, a las mutaciones, la piel se vuelve muy susceptible a lesiones, las zonas externas más afectadas son comúnmente las manos, rodillas, antebrazos, glúteos y la zona de los isquiotibiales. Actualmente existen tratamientos de terapia génica con casos de éxito pero debido a sus costos y riesgos, no todos los pacientes logran tener acceso a esta cura. En la actualidad, existen varias formas de tratar a los pacientes con EB como lo son los vendajes, dispositivos ultrasensibles, prendas de seda o piel de oveja, estas ayudas son básicamente para que el paciente evite nuevas lesiones. El problema se centra en que todas las ayudas técnicas y hábitos preventivos de lesiones se podrían implementar estando únicamente en casa, ya que en un ambiente exterior existen superficies robustas altamente contraindicadas como por ejemplo sillas de cemento y madera. Para poder dar solución a dicho problema se propone hacer una búsqueda de información enfocada en tratamientos dérmicos, medicamentos, materiales suaves, y normativas de protección para las personas con EB y de esta forma, tomar lo mejor de todos los estudios documentados y unirlos en un único dispositivo que le permita al paciente salir libremente al estar protegido de traumatismos externos y a su vez, nutriendo y fortaleciendo la piel. En el proceso del diseño se empleó la metodología y Ulrich y Eppinger la cual concluyó en el diseño de un dispositivo compuesto de 3 capas las cuales se encargan de proteger al usuario de golpes ya que cuenta con una capa externa hecha en fibra de vidrio y seguida por una espuma de polietileno de baja densidad la cual se encarga de amortiguar cualquier tipo de golpe mecánico, en su capa más interna el dispositivo cuenta con una capa de hidrogel que es capaz de suministrar aloe vera a una velocidad de 0,0158g/m durante aproximadamente 12 horas, dicho aloe vera ayuda a humectar la piel, favorecer angiogénesis, y la creación de colágeno y mejorar la microcirculación de nutrientes. Además el dispositivo tiene facilidad de uso y logra generar una presión sobre la piel la cual favorece a las personas con EB al funcionar como presoterapia.