Examinando por Materia "Environmental"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan de negocio para ecoticket: una empresa dedicada al reciclaje de botellas PET por medio de vending machines en un sistema masivo de transporte(Universidad EIA, 2016) Restrepo Gómez, Luis Felipe; Uribe Castro, Miguel; Salazar Serna, KathleenEl modelo de negocio de Ecoticket está orientado a la formación de una empresa que busca cumplir una labor ambiental y social; recolectando envases de plástico PET por medio de máquinas Reverse Vending, que interactúan con los usuarios del Metro, quienes recibirán un beneficio, en este caso una recarga a la tarjeta cívica como recompensa por reciclar. Esta empresa estará ubicada en la ciudad de Medellín y busca hacer presencia en todas las estaciones del Metro con sus innovadoras máquinas, promoviendo el reciclaje y el cuidado del medio ambiente; mientras aliviana un poco el gasto en transporte de los usuarios de este sistema masivo. En el desarrollo de este documento, se muestran los resultados de los diferentes estudios que se hicieron con el fin de analizar tanto las necesidades de los clientes que deben ser atendidas, como la viabilidad técnica y financiera del proyecto. Para analizar el mercado, es necesario identificar los dos actores que intervienen en el desarrollo del proyecto. En primer lugar, los usuarios, que son aquellas personas que viajan usualmente en el Metro de Medellín con su tarjeta cívica, y en segundo lugar los clientes, en donde se incluyen aquellas transformadoras y comercializadoras de PET, para quienes Ecoticket será un nuevo proveedor y las empresas que pauten en los espacios que brinda Ecoticket en sus máquinas, promocionando sus marcas como socialmente responsables. El estudio técnico muestra el análisis de los espacios donde estará ubicada la primera máquina y aquellos donde sería propicio instalar otras máquinas. También se analizan los procedimientos que se deben llevar a cabo para que el proyecto inicie operaciones, los recursos con los que se debe contar para lograr recolectar y reutilizar las botellas y las condiciones bajo las cuales se garantiza que el usuario reciba el beneficio que espera. La empresa debe estar debidamente orientada, por lo que también se deben desarrollar estudios desde el punto de vista organizacional, ambiental y legal, para determinar si se justifica la puesta en marcha del proyecto. Bajo unos supuestos establecidos, se desarrolla un estudio financiero, a través del cual se evalúa la viabilidad del proyecto, analizando variables como el VPN (valor presente neto), TIR (tasa interna de retorno), flujo de caja del proyecto y del inversionista, entre otros indicadores.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa de financiamiento de proyectos de energía renovable mediante contratos de suministro y venta de electricidad a largo plazo (PPA). DMM SOLUCIONES FINANCIERAS INTEGRALES(Universidad EIA, 2016) Muñoz Olarte, David; Mejía Vásquez, Manuel; Osuna Ramírez, AlfredoLas energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de recursos naturales como el sol, el agua, el viento, entro otros tipos de recursos que son inagotables ya que se producen a través de un proceso natural. Por otro lado existen los combustibles fósiles de los cuales se obtiene tradicionalmente la energía como el petróleo, carbón, gas natural y el gas licuado del petróleo que vienen presentando un agotamiento de reservas cada vez mayor. A partir de dicha problemática, surge la necesidad de implementar en mayor medida el uso de energías renovables y su propagación mundial, que a pesar de haber creado cierta “cultura verde” en los últimos años, existen barreras de entrada muy grandes para los países menos desarrollados; algunos de los impedimentos más grandes son la falta de tecnología, la falta de apoyo por parte del estado y la falta de recursos o capital inicial para el uso masivo de éstas. De éste último punto sale el problema al que se le quiere hacer frente mediante la creación de DMM Soluciones Financieras Integrales. Se estudiará la viabilidad de crear una empresa dedicada a financiar proyectos de energía renovable mediante contratos de suministro y venta de electricidad a largo plazo, utilizando acuerdos de compra de energía o PPA (Purchase Payment Agreement). A través de estos acuerdos los clientes no necesitan de capital inicial sino que sólo deben tener un espacio físico y suficiente para la instalación de la planta. Para cada contrato se hará un estudio técnico - financiero sobre la durabilidad del mismo, así como sus términos y condiciones, donde se incluirán el valor (menor al que paga a la empresa local) al que se le va a cobrar la energía, el porcentaje de ahorro que se logrará durante el tiempo contratado y las condiciones que se pacten para decisiones a tomar una vez terminado el contrato. Mediante este tipo de contratos se espera no solo aumentar el número de proyectos amigables con el medio ambiente en la ciudad y el país, sino también contribuir a que la gente pierda el miedo a obtener energía mediante fuentes diferentes a las tradicionales y a superar los principales obstáculos con los que se enfrentan, donde uno de los mayores siempre ha sido el alto costo de los proyectos o la alta inversión de capital inicial para comenzar a disfrutar de energía limpia que les dará no solo beneficios ambientales sino también económicos y tributarios. Luego de hacer el estudio y la proyección financiera se encontró que no será viable la creación de dicha empresa a través de éste modelo de negocio, pues el VPN o valor presente neto da negativo y porque la TIR que es la tasa interna de retorno da por debajo del WACC (coste medio ponderado de capital – CMPC), lo que significa que no se va a tener rentabilidad ni dividendos ya que el costo del flujo de caja futuro no va a ser cubierto por el retorno que se espera obtener.