Examinando por Materia "Entregas certificadas"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Esquema basado en entregas certificadas para retail. Caso: Prebel S.A.(Universidad EIA, 2009) Jaramillo Velásquez, Felipe; Betancur Moreno, Juan PabloRESUMEN La empresa Preparaciones de Belleza (PREBEL S.A.) es una empresa dedicada a la elaboración de productos de belleza y cuidado personal que mejoran la calidad de vida de las personas. Cuenta con muchas referencias de productos lo que hace difícil llevar un control de las entregas que se realizan en la cadena de abastecimiento y se tiene muchos puntos de manipulación para los inventarios, presentando riesgos de equivocaciones por parte de las personas que laboran en la compañía poniendo; en peligro todo el proceso de abastecimiento de la producción y las entregas finales a todos sus clientes. Con este trabajo se buscó identificar la manera como certificar las entregas internas de materiales que realiza la empresa, utilizando como base la teoría estudiada, especialmente la expuesta en el manual de entregas certificadas elaborado por LOGyCA, quien busca certificar las entregas al cliente externo de las diferentes compañías y evitar reprocesos cuando se reciben los productos. Pero como este manual expone los requerimientos para certificarse en entregas, al cliente externo y el objetivo del trabajo era certificar las entregas a los clientes internos de la compañía se tuvo que mezclar con la teoría de los sistemas Poka-yoke y así buscar estrategias que eliminaran al máximo los errores a la hora de realizar sus procedimientos. La metodología utilizada para realizar este trabajo consistió en la búsqueda bibliográfica de las herramientas y aplicaciones para las entregas certificadas, se identificaron los procesos productivos de la empresa PREBEL S.A. y los puntos críticos para las entregas en su cadena de abastecimiento. Una vez se reconocieron los puntos críticos se plantearon algunas alternativas para el mejoramiento de la cadena de abastecimiento y así poder llegar a certificar las entregas, evitar muchos reprocesos y confiar más en los procedimientos y así no afectar los inventarios.