• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Entidades sin ánimo de lucro"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructuración de un modelo de mejores prácticas para la administración de la Fundación Mónica Uribe por amor
    (Universidad EIA, 2014) Arias Muñoz, María Camila; Marín Suárez, Carlos Andrés
    El mundo actual está altamente globalizado y la tecnología avanza cada vez más rápido, lo que ha hecho que las organizaciones opten por nuevas formas de administración para lograr adaptarse a dichos cambios. La forma de administración tradicional basada en la intuición y la experiencia se está quedando obsoleta, ya que el nivel de competencia impide cometer errores a causa de confiar en el instinto de las personas. Las planeación estratégica es la base para el buen desarrollo y funcionamiento de todo tipo de organizaciones, porque garantiza que analicen los recursos con los que cuentan, evitando caer en reprocesos. Además, ayuda a determinar las estrategias que apuntan al cumplimiento de las metas y objetivos organizacionales. En especial para las organizaciones sin ánimo de lucro, el uso de esta herramienta representa una ventaja competitiva. Le permite a la entidad optimizar los recursos para focalizar los esfuerzos en la consecución de nuevas fuentes de ingreso en un sector donde la competencia por la cooperación está latente, logrando de esta forma ser instituciones que se mantengan en el tiempo. El presente trabajo busca determinar los proyectos que debe desarrollar la Fundación Mónica Uribe Por Amor con la finalidad de seguirle el ritmo de los cambios del entorno. Para esto se realizó un análisis interno y externo, además de una comparación de mejores prácticas entre diferentes tipos de entidades sin ánimo de lucro para determinar factores clave que sirvieran como base para definir el modelo gerencial. Por último se utilizó la prospectiva para establecer dicho modelo con el fin de que la Fundación logre su supervivencia. El trabajo de investigación logró determinar los proyectos que se deben implementar en un horizonte de diez años. Factores como relación con los medios de comunicación y con los grupos de interés, innovación en proyectos y servicios y la búsqueda continua del autosostenimiento son la clave para su correcto funcionamiento y crecimiento en un sector donde la oferta va en aumento. Cada vez hay más fundaciones buscando recursos, por esto se identificó una tendencia de las entidades sin ánimo de lucro a desarrollar servicios que sirvan como una nueva forma de ingresos para estas organizaciones acostumbradas a subsistir de donaciones. Los resultados alcanzados fueron exitosos en la medida en que fueron coherentes a lo largo de todo el trabajo, además que dejaron propuestas ambiciosas pero reales para la Fundación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Planeación estratégica para una fundación. Caso: juguemos en el bosque
    (Universidad EIA, 2014) Martínez Posada, María Adelaida; Vieira Mesa, Juan Camilo; Galindo Monsalve, Rafael
    La planeación estratégica es una herramienta ampliamente usada para la administración y gerencia de las entidades. Con ésta se busca crear elementos que permitan a la organización tomar decisiones estratégicas y orientadas a un objetivo determinado. Para las entidades sin ánimo de lucro, específicamente las fundaciones toma cada vez un papel más fundamental la organización interna, para de ésta manera obtener el mayor nivel de eficiencia y cobertura que sea posible. El presente trabajo tiene como objetivo formular la planeación estratégica para la fundación Juguemos en el Bosque. Para dicha fundación es de vital importancia que todos los recursos y esfuerzos vayan enfocados a la consecución de objetivos. El trabajo se desarrolló usando herramientas como la matriz DOFA y el Balanced Scorecard para la formulación del plan estratégico de Juguemos en el Bosque. La información se tomó de una detallada investigación bibliográfica y de entrevistas a profundidad con diferentes miembros de la organización, toda la información obtenida fue objeto de análisis y usada para la elaboración del plan estratégico presentado.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo