Examinando por Materia "Energy market"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Impacto de la variabilidad climatica en los precios de oferta de los generadores hidráulicas en Colombia(Universidad EIA, 2024) Zarate Acosta, Juliana; García Patiño, Mariana; Ochoa Jaramillo, Maria CamilaRESUMEN: El trabajo tiene como propósito analizar los efectos de la variabilidad climática en los precios de oferta de los generadores hidroeléctricos en Colombia. Se analizan los datos públicos sobre la generación de energía hidroeléctrica en Colombia, contemplando los años desde el 2000-2023. Buscando identificar relaciones entre la variabilidad climática (aportes a los embalses) y los precios de oferta de las centrales hidroeléctricas, así como relaciones entre los precios de oferta de las hidroeléctricas y el precio de bolsa. La investigación se enfoca en comprender cómo los patrones climáticos influyen en el comportamiento de estas plantas en el mercado eléctrico colombiano, considerando la estocasticidad de los fenómenos climáticos y la incertidumbre en la predicción de precios en el mercado energético. Usando una metodología estadística, se obtuvieron correlaciones significativas entre los precios de oferta y los precios de bolsa en el mercado energético, indicando que la variabilidad climática, representada por los niveles de agua en los embalses, tiene un impacto directo en la fijación de precios de la energía hidroeléctrica en Colombia.Publicación Acceso abierto Prototipo de aplicación web para la gestión de datos en cooperativas energéticas(Universidad EIA, 2020) Trujillo López, Alejandro; Uribe Guzmán, Guillermo León; Patiño Pérez, Héctor AlejandroRESUMEN: El desarrollo de nuevas tecnologías para la obtención de energía eléctrica limpia ha sido creciente en los últimos años, superando de esta forma el problema de la obtención de esta para así, emprender a la transición de energías de origen fósil hacia energías de tipo solar, eólica, hidroeléctrica, mareomotriz, etc., dando lugar a modelos de descentralización, en donde ya no existen grandes empresas dueñas de la generación y distribución, sino de la implementación de pequeñas plantas generadoras de energía de las cuales cualquier ciudadano puede ser partícipe tanto en consumo como aportante al sistema de generación de energía eléctrica, dando lugar a las llamadas cooperativas energéticas. Sin embargo, uno de los problemas que enfrenta este nuevo modelo es dar respaldo a las transacciones que son producto del comercio, consumo y generación, también de la poca oferta de sistemas para el manejo de toda la información derivada del problema anterior, por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo desarrollar un prototipo de aplicación web para la gestión de datos en las cooperativas energéticas, el cual será elaborado por medio de frameworks web y la implementación de la tecnología de cadena de bloques y contratos inteligentes, en donde se mostrarán al usuario final los datos de las transacciones.