Examinando por Materia "Ecoturismo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de ecoturismo con énfasis en aviturismo en el departamento de Antioquia(Universidad EIA, 2021) Porras Monsalve, Paula Andrea; Villa Arango, SimónRESUMEN: El sector del turismo aportó cerca de $34.1 billones de pesos a Colombia para el año 2019 y es considerado la nueva apuesta para el crecimiento de la economía según el gobierno nacional. El ecoturismo es un sector en crecimiento debido a que Colombia es un país megadiverso y dentro de sus mayores atractivos se encuentran las especies de aves en su territorio ya que suman alrededor del 20% de las especies de aves del planeta. Según Fernando Ayerbe, biólogo experto con énfasis en zoología, Colombia tiene 1932 especies de aves, de las cuales 193 especies son casi endémicas y 79 endémicas. El crecimiento del ecoturismo en Colombia ha venido aumentando de forma exponencial con la apertura de nuevas oportunidades traídas por la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC en el 2016. Este crecimiento ha generado la aparición de nuevos hoteles y lugares especializados para desarrollar actividades relacionadas con el avistamiento de aves en nuestro territorio. Sin embargo, en el departamento de Antioquia aún no se cuenta con una oferta atractiva y flexible para satisfacer la gran demanda de estos servicios que en su mayoría están orientados a un público muy especializado. Por esta razón, este trabajo busca estudiar la factibilidad de crear una empresa para el desarrollo de estas actividades en este departamento.Publicación Acceso abierto Mecanismos para incentivar el turismo de naturaleza en el Valle de Aburrá(Universidad EIA, 2017) Rendón Jaramillo, Stephanie; Posada Hincapié, Luisa FernandaEl turismo es una de las mayores industrias del mundo, y específicamente el turismo de naturaleza es el que más ha crecido en los últimos años. Esto evidencia una oportunidad económica gracias al potencial de este tipo de turismo, por lo que se espera que el Turismo de Naturaleza se convierta en una actividad reconocida en el Valle de Aburrá. La idea es que las instituciones encargadas de esta oferta turística, promocionen el turismo de naturaleza, creando instrumentos que permitan una mayor atracción de clientes y que, además, atraigan mayor inversión en el área. Esto se debe dar teniendo en cuenta que la zona es rica en biodiversidad, y que además cuenta con diferentes parques ecológicos que no se están aprovechando al máximo. Para esto, se realizarán encuestas a 151 personas en el Valle de Aburrá, además de observaciones en El Cerro de las Tres Cruces, Cerro El Volador, La Romera, El Romeral y el Parque Ambiental La Heliodora, para identificar los lugares que tiene un mayor reconocimiento por pare de los residentes, y las actividades y/o servicios que desearían realizar en estos lugares. Posteriormente, se harán 4 entrevistas a expertos en el área de turismo, que tengan experiencia en el turismo de naturaleza, con el objetivo de conocer su opinión con relación a esta problemática, e indagar sobre el posible desarrollo de dicho turismo en estos lugares. Luego se propondrán las actividades y servicios que se consideren más pertinentes, según la información obtenida tanto en las observaciones, entrevistas y encuestas como con la investigación secundaria. Finalmente, con estos resultados se evidenciará que el lugar más reconocido actualmente es el Parque Arví, debido a las estrategias de promoción por parte de la alcaldía, y las actividades que tienen una mayor acogida son el senderismo, parapente, canopy y las clases de fotografía todas actividades que van se pueden realizar bajo los parámetros de la sostenibilidad que es uno de los conceptos más importantes para este tipo de turismo. Sin embargo, algo que también se le debe hacer mucho énfasis es en la sensibilización y el aumento de la conciencia ecológica para que este turismo sea bien recibido por todos los habitantes del Valle de Aburrá. Dicho esto, se espera que las autoridades competentes vean este planteamiento como una forma de darle la importancia que se merece, para que se convierta en una fuente de ingresos y sea una atracción turística reconocida en el mundo por su biodiversidad y su encanto local.