• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Dinámica de Sistemas"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    COORDINACIÓN EN REDES DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS. CASO APLICADO AL SECTOR SALUD COLOMBIANO
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2016-10-25) Zamora Aguas, Juan Pablo; Adarme Jaimes, Wilson; Vanegas Escamilla, Egdda Patricia
    Este artículo presenta la evaluación de escenarios de coordinación de actores en la red de suministro de medicamentos oncológicos utilizando la dinámica de sistemas. Se describe el contexto actual y la problemática del abastecimiento resultado de la investigación realizada en instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) con servicios de oncología de diferentes ciudades de Colombia. Se desarrolla una revisión de los principales aspectos relacionados con la coordinación en sistemas de suministro, se evalúan y analizan dos escenarios de coordinación basados en el uso de información compartida y la toma de decisiones conjunta utilizando parámetros de referencia de medicamentos de alto costo que requieren adecuación en centrales de mezcla (CM) para aplicación de tratamientos de quimioterapia en pacientes con cáncer. Los resultados dieron ahorros cercanos al 14% y niveles de cumplimiento alrededor del 98%, lo que implica una contribución importante al sistema de salud colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Evaluación sistémica de una política de flexibilidad de volumen en una cadena de suministro distribuidora de papaya
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2017-09-12) Paredes Rodriguez, Andres Mauricio; Salazar Ramos, Andrés Felipe
    La flexibilidad de volumen es utilizada en el presente artículo para determinar la capacidad de respuesta ante cambios en los factores de deterioro de un producto perecedero en las etapas de una cadena de suministro; el objetivo principal de este estudio es evaluar el impacto que tiene esta estrategia sobre dos indicadores claves para el desempeño de la red como lo son los costos logísticos y el nivel de servicio. La investigación involucra el funcionamiento de una red de distribución de Papaya conformada por un productor y un detallista, la cual es simulada a través de Dinámica de Sistemas. Se logra establecer que una política de flexibilidad de volumen mejora notablemente indicadores como el nivel de servicio y los costos considerados en el estudio; sin embargo, utilizar esta estrategia implica asumir un mayor costo de almacenamiento de inventario y un costo adicional de aumento de capacidad. 
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejora para la red de infraestructura logística del occidente de Risaralda
    (Universidad EIA, 2016) Pardo Arboleda, Susana; Gómez, Jairo Alberto
    Este trabajo tiene como objetivo sugerir una metodología y modelo de simulación que permita evidenciar el impacto de la inversión en la red logística y la infraestructura, en el desarrollo humano y calidad de vida de los habitantes de una región. Para hacerlo, se parte de la realización de una contextualización socioeconómica rigurosa de la zona de estudio, que en el caso este trabajo está conformada por 11 municipios del occidente de Risaralda. Luego se procede a proponer alternativas de mejora para la red logística de la región y se elige el Índice de Desarrollo Humano como variable de desempeño de la calidad de vida de un territorio, teniendo en cuenta tres dimensiones: la economía, la salud y la educación. El modelo se realiza por medio de la técnica de dinámica de sistemas, que permite simular relaciones entre las variables, que fueron establecidas por medio de la búsqueda de información en casos de estudio similares y de la realización de regresiones a partir de datos históricos del comportamiento de las dimensiones del desarrollo humano en la zona. Finalmente, se realiza una evaluación de las alternativas propuestas, simulando su efecto sobre el índice de desarrollo humano en 15 años y haciendo un análisis de sensibilidad del impacto de la inversión en diferentes rubros sobre el mismo. Como principal resultado y conclusión del trabajo, se observa como el desarrollo humano no se da, si se invierte en solo una de sus dimensiones. Es necesario invertir en corredores de transportes que impulsen la economía y conecten los recursos de una región; pero también es importante no descuidar la inversión en infraestructura de salud, educación y acceso a servicios públicos como agua, gas y energía; especialmente ante el aumento progresivo de la población, que tiende a disminuir la cobertura y el acceso a los recursos si no se ejecutan acciones para evitarlo.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo