• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Difusión virtual"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocio para la empresa Publi-Fi en el sector de servicios-comunicaciones
    (Universidad EIA, 2017) Jaramillo Parra, Miguel; Gómez, Jairo Alberto
    Durante las últimas décadas, las redes sociales se han convertido en aliadas medulares compañías y organizaciones de toda índole a nivel global, directamente asociadas con los resultados positivos en materia de conectividad y difusión, sin importar el tipo de actividad a la que se dediquen. Una de las alternativas que integra tecnología y expansión de mercado es la oferta de internet gratuito a través de portales cautivos, la cual reporta múltiples beneficios y mayores retornos, adherencia y fidelidad entre los consumidores, al proveer un servicio que satisface la necesidad actual de conexión constante para casi todos los segmentos de la población. En adición, esta estrategia favorece la construcción de relaciones más duraderas con sus clientes al integrarse en sus redes sociales y, simultáneamente, generando recordación en los miembros de dichas redes. Sin embargo, en el contexto colombiano, particularmente en Medellín, uno de los obstáculos es el escaso presupuesto que diferentes organizaciones y establecimientos destinan para este tipo de herramientas de difusión y comercialización, a menudo por falta de información y asesoría, pasando por alto los beneficios a mediano y largo plazo en los que se traducirá la implementación de dichos sistemas. Por otra parte, el diseño inadecuado de dichas herramientas con respecto a la definición del público objetivo y sus requerimientos específicos puede entorpecer la experiencia y no permite que el usuario disfrute a plenitud los beneficios ofrecidos. Este proyecto presenta una propuesta empresarial extensamente estudiada y depurada llamada Publi-Fi, la cual busca llevar conexión inalámbrica gratuita a los clientes de restaurantes, consultorios médicos, centros comerciales, aeropuertos de la ciudad una vez que hacen clic en la opción ‘Me gusta’ de la página en Facebook del establecimiento, generando fidelización y respuestas favorables en ellos. Se trata de una oferta comprensiva de productos y servicios en que incluye métodos de investigación para determinar posibles mercados, identificación de oportunidades de innovación, capacitación de los clientes en el manejo de portales y mantenimiento en los diferentes componentes del servicio. El modelo de negocio B2B permitirá establecer un contacto directo y espontáneo con los clientes, dando la oportunidad de asistirles durante todo el proceso y atender las eventualidades que puedan surgir. Este estudio presenta de manera concreta todas las oportunidades de expansión que tiene la empresa en una ciudad como Medellín, la cual cuenta con una amplia oferta gastronómica, comercial y de servicios médicos, y que se ha convertido en un escenario de convergencia internacional, cuya influencia ha impulsado el comercio en todas estas áreas y que se podría estimular aún más con la implementación de sistemas en servicios como los que Publi-Fi ofrece.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo