• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Diferenciación"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Células madre a partir del sangrado menstrual humano
    (Universidad EIA, 2009) Giraldo Hoyos, Juliana María; Montealegre Merchán, Sebastián Felipe; Londoño Peláez, Carolina
    El endometrio humano es un tejido que presenta alta regeneración durante la vida reproductiva de la mujer. La capa sometida a la regeneración mensual se descama, por tanto, se ha propuesto que el endometrio humano posee una población de células madre adultas. Debido a esto, se evaluó la presencia de células con características de células madre, en el sangrado menstrual humano y además de su potencial como células madre. Para cumplir tal objetivo, células mononucleares recolectadas del fluido menstrual de varias donantes fueron separadas y cultivadas in vitro, se analizó su morfología, su adherencia y proliferación en platos de cultivo. Se encontró que estas células se adhieren fácilmente al plato de cultivo, tienen una tasa de proliferación significativamente alta y una morfología fibroblastoide, consecuente con lo reportado en la literatura. Adicionalmente, se confirmó la euploidia de las células obtenidas mediante evaluación citogenética. Finalmente, se demostró que las células obtenidas en la menstruación humana en este estudio, tienen la capacidad de diferenciarse hacia el linaje adipogénico. Lo anterior sugiere que las células obtenidas son células madre.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Diferenciación cardiomiogénica a partir de células madre derivadas del tejido adiposo
    (Universidad EIA, 2013) Mesa Restrepo, Andrea; Pineda Molina, Catalina
    Stem cell therapy may be an alternative option for the treatment of ischemic cardiomyophaty as it replaces dead cells for functional cells, unlike conventional treatments. The aim of this study was to investigate the ability of human adipose tissue-derived stem cells to differentiate towards a cardiomyogenic phenotype in vitro using the demethylating agent 5-aza-2-deoxicytydine.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de mercadeo aplicada a plantas del Tambo S.A.S
    (Universidad EIA, 2018) Bernal Medina, Elisa; Valencia Gallego, Laura; Escobar Echeverri, Paola Andrea
    La empresa Plantas del Tambo S.A.S, que produce y comercializa plantas, flores y árboles a otros viveros, arquitectos y paisajistas acreditados; ha detectado una necesidad de tener un plan de mercadeo para potencializar su mercado, llegar a sus clientes actuales y al mercado potencial al que no está llegando. Dada la necesidad, el trabajo de grado pretende crear un plan de mercadeo basado en cuatro pasos, segmentar el mercado, identificar el mercado meta, definir la estrategia de diferenciación de la compañía y precisar el posicionamiento al que se desea llegar, teniendo la diferenciación y el posicionamiento como la propuesta de valor. Siguiendo los pasos y teorías planteadas por Kotler y Armstrong en su libro Marketing. Para la investigación, se utilizaron fuentes secundarias y primarias, incluyendo información de la compañía, el segmento, el ICA, la literatura existente y las técnicas de encuestas y entrevistas en profundidad. Con el fin de obtener una buena segmentación como primer paso, que permita encontrar el o los mercados meta de la compañía y basados en la caracterización de estos encontrar una estrategia de diferenciación pertinente y poder proponer una propuesta de valor que permita llegar al posicionamiento al que se desea llegar. Obteniendo así un plan de mercadeo enfocado a las necesidades de los clientes de Plantas del Tambo S.A.S.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Viabilidad de un restaurante con menú de un solo precio en la ciudad de Medellín
    (Universidad EIA, 2018) Gómez Lopera, María José; Sylva Sánchez, Camilo; Universidad EIA
    La relevancia de la industria de los restaurantes está incrementando cada vez más para los consumidores, donde esta se ha vuelto un referente de entretenimiento, motivo por el cual se identifica la necesidad de innovar en aspectos únicos para satisfacer las necesidades de ocio y la búsqueda de experiencias de los consumidores. Así, se evalúa la viabilidad de abrir un restaurante en Medellín, Colombia, diferenciado por ofrecer todas las opciones que componen su menú a un mismo precio, como respuesta a la identificación del éxito de éste modelo de negocio en otras ciudades, contrastándolo con la realidad de un mercado sensible al precio. En el proceso del estudio se llevaron a cabo encuestas y entrevistas a profundidad para conocer la realidad del sector y acercarse a las percepciones de los consumidores en cuanto a la industria y el modelo de negocio planteado, además de realizar una revisión bibliográfica sobre los factores críticos que componen un restaurante, con lo cual se determinó que es viable ingresar al mercado de Medellín con el proyecto propuesto.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo