• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Desperdicio de recursos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocios de una plataforma digital para reducir desperdicio de recursos en las empresas del Valle de Aburrá.
    (Universidad EIA, 2021) Carmona, Juan Camilo; Lochmuller, Christian
    RESUMEN: El desperdicio de recursos y especialmente de alimentos es un problema que afecta negativamente a las empresas del Valle de Aburrá, desde su estructura financiera por la materia prima o esfuerzo humano perdido, hasta su responsabilidad social y reputación debido al impacto negativo que generan al medio ambiente. Estimar la producción óptima y exacta que se necesita para satisfacer la demanda es complejo y en muchas ocasiones queda un excedente que por su próxima fecha de caducidad o por diferentes razones, finalmente no es consumido por un cliente, sino que termina siendo desechado. Es allí donde surge la idea de crear una estrategia para mitigar el problema del desperdicio de recursos, a través de una plataforma como idea de negocio que permita facilitar el proceso de llegada a un consumidor final y venta del producto que posiblemente sería desechado. El presente trabajo propone un plan de negocios para determinar la viabilidad financiera del modelo de negocio de una plataforma digital para reducir el desperdicio de recursos en las empresas del Valle de Aburrá; dicha plataforma, que se fundamenta en la economía colaborativa, pretende operar de manera muy similar a empresas tipo Marketplace ya existentes en el mercado y para analizar su viabilidad se construirán estudios de mercado, organizacional, técnico y financiero. Al ser un modelo de negocio relativamente nuevo e innovador, se recurrirá a información disponible en fuentes de información secundarias como informes, artículos académicos, noticias y en las mismas páginas de plataformas o negocios similares. De igual manera, es fundamental y determinante la opinión de expertos, especialmente para el estudio financiero y la estimación de posibles proyecciones. Para ello se realizó un ejercicio tipo panel o focus group y se tuvieron conversaciones con otros que no pudieron asistir al ejercicio mencionado. Finalmente se concluyó la viabilidad financiera del proyecto, teniendo en cuenta diferentes consideraciones respecto a su incertidumbre, respaldada por un análisis de riesgo elaborado con una simulación de Montecarlo con supuestos asociados factores determinantes para dicha viabilidad. Se construyó un flujo de caja proyectado y se obtuvo un valor presente neto positivo, así como una tasa interna de retorno superior al costo de capital.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo