Examinando por Materia "Desechos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Viabilidad de implementación de un modelo de negocio basado en la economía circular en el Valle de Aburrá(Universidad EIA, 2020) De Bedout Reinartz, Juanita; Uribe Fernández, Luisa; Escobar Sierra, ManuelaRESUMEN: Cada vez más, la sociedad está tomando consciencia de lo importante que es cuidar el medio ambiente y cada vez más las personas están dispuestas a pagar un precio más alto por productos que cuiden el planeta, ya que esto genera un valor añadido y un sentimiento de satisfacción. Sin embargo, hoy en día, hay miles de empresas generando gran cantidad de residuos, por los cuales muchas de estas deben pagar una gran cantidad de dinero para poder deshacerse de estos o simplemente los desechan, generando un impacto negativo en la capa de ozono. Por esta razón, nace la idea de una plataforma digital, para así poder conectar empresas y lograr sacarles provecho a estos desechos mencionados anteriormente, que, aunque para muchos son simplemente basura, para otros pueden ser materiales muy productivos, y de esta forma alargar su ciclo de vida y adicionar valor a los clientes, considerando el hecho de que se está aportando un granito de arena a la sociedad y al cuidado del medio ambiente. En este estudio se analizará la viabilidad de implementar un modelo de negocio basado en la economía circular en el Valle de Aburrá. Así, este modelo consiste en una plataforma digital, la cual servirá como intermediario para que las empresas comercialicen sus residuos, los cuales pueden ser útiles para otras empresas y así poder conectar y lograr una economía circular. El objetivo es, a través de un estudio del entorno comercial, legal, técnico y financiero del modelo de negocio, poder determinar qué tan viable es el modelo de negocio planteado para el proyecto. De este modo, después de realizar el análisis completo de viabilidad planteado se encontró que el modelo de negocio es comercial, legal y técnicamente viable, pero es inviable financieramente por los bajos ingresos, el bajo retorno sobre la inversión y la lenta recuperación de la misma. Así, se plantea finalmente un modelo alternativo con una modificación específica que quizá haga el proyecto más viable para futuras investigaciones.