Examinando por Materia "Deforestación"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Relación del conflicto armado en Colombia y los proyectos de desarrollo, en la dinámica de la deforestación para una región del país(Universidad EIA, 2021) Diaz Arteaga, Carlos Herney; Ángel Sanint, EnriqueRESUMEN: La deforestación en el territorio colombiano es un fenómeno que se desarrolla a partir de diferentes factores, entre los que se resaltan aquellos asociados a la actividad antrópica, como la expansión de la frontera agrícola, desarrollo de proyectos de infraestructura, minería y cultivos ilícitos, entre otros. Estas actividades se desarrollan en un contexto complejo con elementos tales como conflicto armado, procesos políticos, económicos, diferencias en los niveles de desarrollo de las regiones, que pueden tener una incidencia importante en el proceso de deforestación. Para entender un poco más estos procesos, en esta investigación se desarrolla un modelo matemático que permite asociar los proyectos de desarrollo y el conflicto armado con la deforestación, en una región afectada por estos factores en el territorio nacional. Para alcanzar tal fin, en el proceso se selecciona al Departamento de Nariño, región que cuenta con suficiente información de conflicto, deforestación y proyectos de desarrollo ejecutados en un periodo de tiempo establecido. Posteriormente se desarrolla un modelo de agrupamiento (clusterización) que estima de manera aceptable procesos de deforestación para el periodo posterior a aquel usado en la estructuración del modelo. Con la implementación del modelo desarrollado, se consigue estimar focos de deforestación, que describen de manera coherente los procesos de pérdida de la cobertura vegetal tanto en el periodo de modelación como en el periodo de predicción.