• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Customer loyalty"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocio para la empresa Publi-Fi en el sector de servicios-comunicaciones
    (Universidad EIA, 2017) Jaramillo Parra, Miguel; Gómez, Jairo Alberto
    Durante las últimas décadas, las redes sociales se han convertido en aliadas medulares compañías y organizaciones de toda índole a nivel global, directamente asociadas con los resultados positivos en materia de conectividad y difusión, sin importar el tipo de actividad a la que se dediquen. Una de las alternativas que integra tecnología y expansión de mercado es la oferta de internet gratuito a través de portales cautivos, la cual reporta múltiples beneficios y mayores retornos, adherencia y fidelidad entre los consumidores, al proveer un servicio que satisface la necesidad actual de conexión constante para casi todos los segmentos de la población. En adición, esta estrategia favorece la construcción de relaciones más duraderas con sus clientes al integrarse en sus redes sociales y, simultáneamente, generando recordación en los miembros de dichas redes. Sin embargo, en el contexto colombiano, particularmente en Medellín, uno de los obstáculos es el escaso presupuesto que diferentes organizaciones y establecimientos destinan para este tipo de herramientas de difusión y comercialización, a menudo por falta de información y asesoría, pasando por alto los beneficios a mediano y largo plazo en los que se traducirá la implementación de dichos sistemas. Por otra parte, el diseño inadecuado de dichas herramientas con respecto a la definición del público objetivo y sus requerimientos específicos puede entorpecer la experiencia y no permite que el usuario disfrute a plenitud los beneficios ofrecidos. Este proyecto presenta una propuesta empresarial extensamente estudiada y depurada llamada Publi-Fi, la cual busca llevar conexión inalámbrica gratuita a los clientes de restaurantes, consultorios médicos, centros comerciales, aeropuertos de la ciudad una vez que hacen clic en la opción ‘Me gusta’ de la página en Facebook del establecimiento, generando fidelización y respuestas favorables en ellos. Se trata de una oferta comprensiva de productos y servicios en que incluye métodos de investigación para determinar posibles mercados, identificación de oportunidades de innovación, capacitación de los clientes en el manejo de portales y mantenimiento en los diferentes componentes del servicio. El modelo de negocio B2B permitirá establecer un contacto directo y espontáneo con los clientes, dando la oportunidad de asistirles durante todo el proceso y atender las eventualidades que puedan surgir. Este estudio presenta de manera concreta todas las oportunidades de expansión que tiene la empresa en una ciudad como Medellín, la cual cuenta con una amplia oferta gastronómica, comercial y de servicios médicos, y que se ha convertido en un escenario de convergencia internacional, cuya influencia ha impulsado el comercio en todas estas áreas y que se podría estimular aún más con la implementación de sistemas en servicios como los que Publi-Fi ofrece.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El posicionamiento como ventaja competitiva para alcanzar el éxito de una marca
    (Universidad EIA, 2008) Cuartas Montoya, Victoria Eugenia; Orozco Ortega, Luisa Fernanda; Villa Gómez, Carlos Fernando
    RESUMEN: Competir con mayor calidad, mejores precios, alto nivel tecnológico o productividad ya no es suficiente, pues todos los productos, dentro de las mismas categorías, son similares a los ojos de los clientes. Los mercados han dejado de responder a los estímulos que funcionaban en el pasado. Hace unos años la atracción y fidelización de clientes era relativamente fácil, era cuestión, básicamente, de dinero. Hoy ya no es así, existen demasiadas ofertas, demasiados productos, demasiadas empresas, demasiadas imágenes corporativas; se vive en una sociedad con exceso de comunicación, muy exigente y altamente competitiva. Así pues, ya no se trata sólo de ofrecer el mejor “producto” o “servicio”, se trata de que los clientes potenciales y el mercado en general lo perciban como tal. Para empezar, hay que aceptar, que la competencia por los clientes, no es una guerra de “productos”, es una guerra de percepciones. Tener un “buen” producto, a un precio adecuado y al “alcance” de quienes quieran comprarlo, permite participar en la competencia, pero para ganarlo, los mercados (clientes actuales y potenciales), deben enterarse de lo que se les ofrece y entenderlo como la mejor opción. La clave en esta batalla permanente, o guerra por la diferenciación, es el “Posicionamiento”, una de las palabras más utilizadas en la jerga habitual del mercadeo, las comunicaciones y la publicidad, pero al mismo tiempo uno de los conceptos menos comprendidos, y utilizado de forma indiscriminada. El posicionamiento es algo que hay que lograr en la mente de los clientes de manera preferente y diferencial, para que cuando les surja la necesidad o el deseo, su respuesta sea la elección de la propuesta propia, antes que la de un competidor. Para poder encontrar la forma de “abrir” la mente y entrar en ella con una propuesta simple y clara, que mejore la posición propia y complique la de los competidores, hay que tener muy claro cuál es la posición actual y las percepciones existentes en las mentes de los clientes respecto al producto y al de la competencia, convirtiéndose, la mente, en el campo de batalla de las compañías. Para ganar esta batalla por la mente del consumidor hay que construir una estrategia de guerra que consiste en la elaboración y definición precisa de un concepto ó una idea simple, cuya utilización implica la ocupación sostenible de un espacio definido y preferencial en la mente de los clientes actuales y potenciales. La fijación de ésta idea diferenciadora sólo se consigue con la implementación de un proyecto de posicionamiento competitivo que bien implementado lleva a: Posicionar la propuesta propia de forma preferencial en la mente de los clientes actuales y potenciales; bloquear la posibilidad de los competidores de vincularse a ese mismo concepto/idea; y reposicionar a la competencia en la mente del consumidor, en beneficio de la propuesta propia. En resumen, un proyecto de posicionamiento competitivo consiste en identificar la idea diferenciadora, que hará que la empresa y los “productos” sean percibidos por los clientes como “lo mejor” en su categoría, gracias a que ésta se fija en las mentes.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo