• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cupos de inversión"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asignación de cupos máximos de inversión con un menor riesgo de incumplimiento
    (Universidad EIA, 2014) Aguirre Cuartas, Laura Alejandra; Olarte Molina, Sebastián; Jaramillo Betancur, Javier Vicente
    El presente trabajo tuvo como finalidad generar los cupos máximos de inversión que tres empresas del sector real podían invertir en tres tipos de entidades financieras como los son: Bancos, Fiduciarias y Comisionistas de Bolsa con el menor riesgo de incumplimiento. Con el fin de lograr dicho objetivo se construyó un modelo financiero basado en la metodología CAMEL, la cual por medio de variables microeconómicos como lo son los indicadores financieros busca determinar la salud financiera de las entidades analizadas con el fin de que el inversionista, que en este caso serán las tres empresas del sector real tomen las mejores decisiones a la hora de invertir sus excesos de liquidez. Además de ello y con el fin de reducir el riesgo de una mejor manera se añadió al modelo una técnica multivariante llamada análisis discriminante, la cual por medio de un riguroso análisis estadístico permitirá determinar la probabilidad de que las calificaciones emitidas por el modelo CAMEL hayan sido emitidas correctamente. La metodología CAMEL, analiza básicamente 5 importantes factores: Capital, Calidad de los Activos, Administración, Rentabilidad y Liquidez. En base a dichos factores se seleccionan los indicadores financieros que permitirán que estos puedan ser evaluados correctamente. Una vez los indicadores son calculados, se establece un rango con el fin de transformar dichos valores en calificaciones. El paso final será asignar un porcentaje a cada factor evaluado y dentro de ese factor asignar del mismo modo un porcentaje al indicador que lo evalúa, esto con el fin der poder elaborar un promedio ponderado que permita generar una calificación final. Una vez el modelo CAMEL haya emitido una calificación final, se elaborara el análisis discriminante, el cual por medio de un análisis estadístico permitirá determinar si las calificaciones del CAMEL fueron emitidas correctamente. En caso de que la calificación de este análisis difiera de la generada por el modelo CAMEL, la calificación final será la menor entre ellas con el fin de que el modelo sea más estricto y con ello disminuir aún más el riesgo del inversionista. Después de generar esta calificación, vendrá la generación de los cupos de inversión. Estos cupos serán asignados de acuerdo a unos porcentajes, los cuales son generados de acuerdo a la calificación obtenida. Para la asignación de cupos se deberán ingresar los patrimonios tanto de las entidades evaluadas como del emisor, que en este caso serán las tres empresas evaluadas. Dicho cupo será el resultado de multiplicar el porcentaje de asignación de acuerdo a la calificación obtenida por los patrimonios de ambas partes y el cupo generado será el menor valor entre ambos. Dentro del análisis generado por el modelo se pudo apreciar la estabilidad con la que hasta ahora cuenta el sistema financiero colombiano pues el modelo genera calificaciones que van desde 0 siendo la menor y 5 siendo la mayor y el resultado de las entidades evaluadas obtuvo calificaciones que variaron entre 3.0 y 4.0, tan solo algunas comisionistas de bolsa obtuvieron calificaciones de 2.0. Además de ello se observó que las entidades que hasta ahora dominan el mercado financiero colombiano fueron las que obtuvieron los mayores cupos e inversión.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo