• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cuerdas vocales"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo físico para la simulación del comportamiento vibratorio de las cuerdas vocales
    (Universidad EIA, 2021) Gallego Maya, Ángela María; López Isaza, Sergio
    RESUMEN: A medida que se realizaba el trabajo investigativo de este proyecto, se logró evidenciar un creciente interés en el estudio de las patologías de la voz, ya que se ha encontrado que sus incidencias han aumentado, afectando principalmente a las personas que hacen un uso prolongado de la misma o es su herramienta de trabajo. La mayoría de las veces, las causas de estas patologías no son fáciles de identificar, debido a la dificultad para reconocer los patrones vibratorios normales y, por ello, comprender y caracterizar la vibración vocal, se ha vuelto necesario para poder generar una correcta valoración de los trastornos de la voz. Actualmente, son muy pocos los modelos físicos que se han desarrollado para simular el comportamiento vibratorio de las cuerdas vocales, y la gran mayoría de estos, la geometría utilizada en la réplica de las cuerdas vocales se encuentra muy alejada de la realidad o tenían en cuenta otras variables diferentes a la tensión de las cuerdas y el flujo de aire, como la presión. Por esto, en este proyecto, se desarrolló un modelo físico, como primera aproximación a las cuerdas vocales, que permitió la simulación, de forma no invasiva y aislada del sistema respiratorio, de su comportamiento vibratorio según el flujo de aire y la tensión de las cuerdas. Esto se logró desarrollando un sistema mecánico que permitió, de forma similar a las cuerdas, simular su vibración, y ya que el dispositivo tiene la posibilidad de variar el flujo de aire a través de una válvula y la tensión de las cuerdas a través de un mecanismo de tensión, se logró realizar distintas pruebas experimentales y medir las frecuencias generadas por medio de la adquisición de la señal de vibración. De esta forma, se pudo observar también las cuerdas vocales en funcionamiento y medir el efecto que estas variables tienen sobre la voz para acercarse a una definición más objetiva de la “voz normal”.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo