Examinando por Materia "Criterios sismorresistentes"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conexiones de elementos prefabricados mediante elementos vaciados en sitio(Universidad EIA, 2020) Daza López, Carlos Alberto; Blandón Uribe, Carlos AndrésRESUMEN: El uso de prefabricados a nivel de construcciones globales solo representa el 5%, este porcentaje puede aumentar a 15% si se tienen en cuenta los elementos no estructurales usados en fachadas o elementos arquitectónicos. El uso de este tipo de elementos representa un pequeño porcentaje debido a varias razones, entre estas razones se encuentran la dificultad en las conexiones de estos elementos, ya que al solo poder transportar una longitud máxima de 12 m es necesario hacer conexiones entre los diferentes elementos. Estas conexiones deben de ser diseñadas bajo los criterios sismorresistentes, que permitan soportar solicitaciones de diseño, trabajando como una estructura segura y que cumpla para lo que fue diseñada. En el desarrollo de este proyecto inicialmente se analizarán diferentes tipos de conexiones entre vigas y columnas. Posteriormente, haciendo un análisis de la norma que los regula y evaluando parámetros previamente establecidos, se procederá a diseñar dos tipos de conexiones según la calificación anterior. Para este diseño será necesario evaluar cargas reales, que asemejen lo diseñado a una edificación real y una vez obtenido el diseño también se entregarán las secciones de las diferentes conexiones. Finalmente se determinarán los costos aproximados de la construcción e instalación de las diferentes conexiones, incluyendo costos tales como mano de obra calificada, elementos de izaje, entre otros.