Examinando por Materia "Correlación"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la calidad en el servicio para la satisfacción de los usuarios en el Hotel San Fernando Plaza Medellín.(Universidad EIA, 2018) Arango Zuluaga, Alejandro; Córdoba Echeverri, David; Ocampo Morales, AlexandraHotel San Fernando Plaza Medellín es una empresa de servicio hotelero que a diario busca afianzar la fidelización de sus clientes a través de la calidad, renovación, actualización e innovación permanente de sus servicios y productos. Sin embargo, las encuestas actuales y la forma en la que son analizadas no permiten evidenciar las múltiples oportunidades de mejora que el cliente demanda. En este proyecto se estudian los históricos de encuestas, quejas y reclamos relacionados con la prestación del servicio hotelero del Hotel San Fernando Plaza Medellín con el fin de identificar posibles oportunidades de mejora a través de la relación y priorización de las variables más importantes. Dicha información será obtenida del rediseño de las actuales encuestas para adquirir una información de mejor calidad que así tengan mejores impactos en la toma de decisiones que aporten al análisis y mejoramiento continuo del hotel.Publicación Acceso abierto Evaluación de la precisión del método de correlación digital de imágenes para calcular deformaciones estructurales en puentes(Universidad EIA, 2021) Uparela Bedoya, Andrea; Blandón Uribe, Carlos AndrésRESUMEN: El monitoreo de la salud estructural consiste en tener un control de una estructura a lo largo del tiempo para así poder analizar daños y proponer soluciones a dichos daños. Una técnica del monitoreo de la salud estructural es el análisis por medio de correlación digital de imágenes. Este es un método no invasivo y aplicado a situaciones con geografías y climas complejos. El método consiste en medir deformaciones a partir de fotografías tomadas a la estructura cada cierto tiempo y llevar a cabo un análisis posterior de estas. El siguiente documento contiene un programa experimental para determinar la precisión de la medición de deformaciones estructurales por medio del método de correlación digital de imágenes, usando cámaras convencionales. Para eso se realizaron ensayos de calibración donde se analizaron las variables influyentes en el método y, finalmente se simuló una situación real donde fue posible hacer un control de los parámetros que afectan el sistema. Se determinó que para obtener una buena precisión es necesario que las imágenes tengan un coeficiente de correlación cercano a 1, las cámaras deben estar enfocadas, tener un bajo % de variación en la luz, además, tener patrones aleatorios con puntos en una distribución homogénea y un tamaño de píxel de 3x3. Con todo lo anterior se concluyó que el método puede tener una precisión de hasta ±0.0026 mm para mediciones mayores a 1 mm. Para mediciones submilimétricas los errores alcanzan hasta un 200% siendo ±0.0026 mm el error más bajo obtenido en las pruebas.Publicación Acceso abierto Impacto de la variabilidad climatica en los precios de oferta de los generadores hidráulicas en Colombia(Universidad EIA, 2024) Zarate Acosta, Juliana; García Patiño, Mariana; Ochoa Jaramillo, Maria CamilaRESUMEN: El trabajo tiene como propósito analizar los efectos de la variabilidad climática en los precios de oferta de los generadores hidroeléctricos en Colombia. Se analizan los datos públicos sobre la generación de energía hidroeléctrica en Colombia, contemplando los años desde el 2000-2023. Buscando identificar relaciones entre la variabilidad climática (aportes a los embalses) y los precios de oferta de las centrales hidroeléctricas, así como relaciones entre los precios de oferta de las hidroeléctricas y el precio de bolsa. La investigación se enfoca en comprender cómo los patrones climáticos influyen en el comportamiento de estas plantas en el mercado eléctrico colombiano, considerando la estocasticidad de los fenómenos climáticos y la incertidumbre en la predicción de precios en el mercado energético. Usando una metodología estadística, se obtuvieron correlaciones significativas entre los precios de oferta y los precios de bolsa en el mercado energético, indicando que la variabilidad climática, representada por los niveles de agua en los embalses, tiene un impacto directo en la fijación de precios de la energía hidroeléctrica en Colombia.Publicación Acceso abierto Validación del ensayo de penetración estándar(SPT), mediante correlaciones con ensayo de cono de penetración holandés(CPT) y el dilatómetro de marchetti(DMT) en suelos residuales cohesivos. Caso: Escuela de Ingeniería de Antioquia(Universidad EIA, 2015) Arias Gómez, Susana; Builes Brand, Manuel AlonsoEl problema planteado en esta investigación está relacionado con estudiar la aplicación del ensayo de penetración estándar en los suelos residuales cohesivos de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, al compararse los parámetros ángulo de fricción, módulo de elasticidad y esfuerzo cortante no drenado con los ensayos de Cono Holandés, y Dilatómetro de Marchetti. Su objetivo es validar el SPT mediante correlaciones con los ensayos de caracterización in-situ de Cono Holandés y Dilatómetro de Marchetti, el trabajo considera la comparación de tres parámetros y se especifica la forma como estos fueron encontrados, la realización de este objetivo, se obtiene mediante comparaciones entre los tres ensayos con la pruebas ejecutadas en los suelos residuales de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. En las conclusiones se motiva a futuras investigaciones en la forma de encontrar los parámetros para suelos finos, se rectifica que para el parámetro de Módulo de Elasticidad en el Ensayo de penetración Estándar, está por fuera de la media.