Examinando por Materia "Condition Monitoring"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Análisis para la implementación de condition monitoring en motores diésel con base en los parámetros del combustible(Universidad EIA, 2023) González Rave, David Alejandro; Córdoba Morales, Jorge HernánRESUMEN: los motores Diésel se han caracterizado por ser de gran capacidad y desempeño en las diferentes áreas de uso, pero a pesar de esto, se identifican como uno de los principales causantes de la contaminación ambiental, esto lo podemos observar fácilmente en nuestro día a día con la utilización de vehículos de carga y transporte con este tipo de motores, sin contar los generadores y plantas eléctricas, por esto, se decide iniciar un análisis para la aplicación de la técnica de Condition Monitoring en base a la temperatura en el combustible de la línea de retorno al tanque en miras de la búsqueda de poder determinar rangos de operación óptimos y poder prevenir una mayor contaminación generada por estos motores. Primero se partió por la identificación en el Diésel basado en estudios previos realizados por otros autores, se determinó que la variable más relevante en el combustible es la temperatura, pues esta afecta directamente la densidad, viscosidad cinemática y lubricidad del fluido y estas son de gran impacto a la hora de hablar sobre el desempeño del motor, es así que se encontró una relación directa entre la variable de entrada (Temperatura del combustible) y la salida de estudio (Desempeño del motor diésel). Pasado esto, se seleccionó aquellos componentes necesarios para una posterior instrumentación y así poder realizar una correcta captura y medición de variables, en este paso de determino por medio de matriz de decisión el uso del sensor G-81 el cual es de tecnología NTC, y por su estructura y resistencia se puede instalar fácilmente en la manguera de retorno al tanque, así mismo como la placa Arduino uno, la cual tiene la robustes suficiente para procesar los datos recolectados por el sensor y realizar los cálculos necesarios para procesar la información y posteriormente imprimir o guardar el dato de temperatura calculado del sistema, el código generado para esta instrumentación y posterior tratamiento de datos se encuentra como anexo y fue diseñado para cargar directamente en la placa de Arduino, utilizando los pines de entradas analógicas y poder conectar directamente el sensor a estos , por último, se construyó un modelo en MATLAB el cual permite determinar por medio de algunos datos ingresados, utilizando las ecuaciones de densidad y viscosidad cinemática en función de la temperatura, y las diferentes mezclas de combustible, cuáles son los rangos recomendados para cada mezcla especifica de combustible que garantizan una correcta operación de un motor Diésel, cumpliendo con los parámetros establecidos tanto por el fabricante como con el cumplimiento de normas regulatorias internacionales.Publicación Acceso abierto Construcción de indicadores de desempeño en compresores de tornillo por medio del análisis de señales vibratorias.(Universidad EIA, 2022) Salazar Giraldo, Hugo Andres; Álvarez Eguis, Juan Jose; Jiménez Gómez, Sebastián; Sánchez Monsalve, MateoRESUMEN: La implementación de tecnologías que permitan el rastreo y monitoreo de problemas en la maquinaria es el primer paso para la detección de daños que pueden ser causales de paros en sectores de la producción de una empresa. Los compresores son herramientas necesarias en procesos industriales donde se requiere transmisión de energía por medio de sistemas neumáticos. Debido a la necesidad del uso de actuadores neumáticos en los procesos industriales, la sanidad de los compresores se convierte en un aspecto crítico del funcionamiento de estos procesos. Así, para garantizar la ejecución continua de los sistemas que lo componen, se debe monitorear y predecir el estado de falla en los compresores. De entre todas las variables físicas a medir, la utilizada en este trabajo de grado es la vibración. Debido a lo anterior, surge la necesidad de la implementación de un sistema de monitoreo sobre compresores para capturar su comportamiento vibratorio respecto a sus condiciones de operación. Para este monitoreo, se definieron puntos de medición a partir de la tendencia extraída de documentación científica, perteneciente a trabajos de grado, artículos científicos y bibliografías técnicas. Definidos los puntos tentativos de medición, se procedió a adaptar el sistema de adquisición de datos tomado del proyecto HDTAC 2.0, para ajustarlo hacia lo requerido para este proyecto de grado. Se valida el correcto funcionamiento del equipo ante las modificaciones para posteriormente realizar pruebas sobre un entorno controlado que proporcionen información sobre el efecto de la falla en la vibración de un sistema de transmisión por poleas. Con los resultados obtenidos del estudio de las condiciones de falla y la selección de puntos. se instrumenta el compresor, recolectando mediciones de vibración de este durante el desempeño de sus operaciones normales. Con estas mediciones, se procede a la definición de indicadores de condición del compresor a partir de características extraídas de las mediciones. El proceso de selección utiliza redes neuronales para estimar la capacidad de explicar el fenómeno de la condición de operación del compresor por medio del desempeño de la predicción que estas generen. Además, se genera un umbral de sanidad a partir de la tendencia evidenciada en el agrupamiento de los datos de medición, que permite la clasificación de condiciones de operación sanas en la unidad compresora a partir de mediciones de vibración.