• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Concesionario"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructuración financiera para megaproyectos viales en Colombia Caso: Autopista de Las Américas (Sector 1)
    (Universidad EIA, 2010) Enciso Gutiérrez, Víctor Julio; Palacio Ojalvo, Ricardo; Rojas Londoño, Gabriel
    La Autopista de las Américas es uno de los proyectos que buscan el desarrollo de la infraestructura vial en Colombia. La primera etapa del proyecto consiste en el mantenimiento, rehabilitación y construcción de 644.5 km de vías e incluye los estudios, diseños y licenciamiento ambiental de 62 km cerca a la frontera entre Panamá y Colombia. El diseño de una estructura de capital eficiente para dicho proyecto es objeto de estudio de este trabajo de grado. Como fuente de referencia para la construcción del modelo financiero se tomó la minuta del contrato de concesión, la cual describe en detalle los requerimientos para la estructuración financiera del proyecto. A partir del cronograma supuesto de ejecución de obra y de los montos solicitados al Estado en la oferta ganadora, se proyectaron los ingresos y egresos que tendría el proyecto y, en general, sus estados financieros. Sobre el modelo financiero se presentaron distintos escenarios a partir de fuentes de financiación provenientes de la banca privada y de la emisión de bonos y papeles comerciales. Se determinaron las variables más críticas buscando sensibilizar el modelo y determinar la mejor alternativa, es decir, aquella que maximiza la tasa interna de retorno del concesionario. Se encontró que la estructura de financiación más rentable consiste en un crédito rotativo que financie los déficits de caja de cada periodo y permita su pago en periodos con superávits. Con el fin de encontrar una estructura más rentable (bajo los escenarios definidos), se plantea una distribución diferente de los montos solicitados en la oferta ganadora, manteniendo el valor del contrato constante. Por otro lado, se concluye que los montos de aportes de capital y créditos pre aprobados exigidos en la minuta del contrato de concesión son suficientes para la financiación y posterior ejecución del proyecto.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo