• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Computer vision"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de detección y conteo de manos en un racimo de bananos mediante visión artificial
    (Universidad EIA, 2021) Caicedo Duque, Ana Melissa; Moreno Hincapié, Gustavo Andrés
    RESUMEN: Colombia actualmente es uno de los principales exportadores de bananos a nivel mundial, con miras en seguir creciendo en este sector. Específicamente en la región de Urabá, se presenta una de las mayores producciones bananeras del país, sin embargo, actualmente los procesos de control de producción son manuales o no hay ningún tipo de control en algunos casos, y con la creciente exportación del producto, las empresas bananeras le están apostando al desarrollo de la tecnología en la industria agro. Para lograr un mejor control de la producción, se diseñó un sistema de visión artificial, el cual es capaz de detectar y contar la cantidad de manos de bananos, que son ingresados, luego de su recolección en campo, para su posterior proceso de empaque y exportación. Se presentó el diseño de una estructura mecánica, que contendrá todos los elementos necesarios para obtener la información como: cámara, batería, hardware y demás elementos necesarios para el buen funcionamiento del sistema, el diseño de la estructura y los materiales, se eligieron basados en el análisis del entorno de trabajo, pues las condiciones de trabajo no son controlables y se debe garantizar una buena vida útil. Para dar el resultado final, comparó 3 algoritmos diferentes, donde se hizo un preprocesamiento de las imágenes, se definió los parámetros del objeto a identificar, se procesaron los datos y se almacenó la información, con esta información se hizo un análisis estadístico para obtener el porcentaje de certeza y confiabilidad en cada uno de los algoritmos y de esta formar, establecer el método más apropiado a implementar en la solución final, según las necesidades y deseos de la empresa Sioma. Como consideraciones finales, con el rápido avance de la tecnología se puede mejorar cada vez más el diseño presentado en este trabajo de grado, para aumentar el porcentaje de certeza y confiabilidad e incluso, dando otros beneficios a parte de los presentados
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de pick and place para objetos en movimiento sobre el plano, con el Cobot Baxter
    (Universidad EIA, 2020) Muñoz Montoya, Santiago; Valencia Sánchez, Sebastián; Jiménez Gómez, Sebastián
    RESUMEN: El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar la posibilidad de usar un robot colaborativo para realizar tareas de pick and place con objetos en movimiento sobre una banda transportadora con el fin de servir de herramienta de apoyo para pequeñas y medianas empresas que manejan procesos flexibles y cambiantes. Para conseguir esto, se trabajó siguiendo una metodología basada en un sistema complejo que se divide en subsistemas que tienen etapas genéricas y comunes como lo son la planeación y el desarrollo del concepto, pero en el diseño de detalle, se trabajan los subsistemas en paralelo con sus respectivas validaciones para tener al fin una fase de integración y evaluación final. Los subsistemas trabajados son: control de la banda, robótica y visión artificial. La integración se llevó a cabo entre los subsistemas de control y visión artificial, y los subsistemas de visión artificial y robótica. Al final se lograron los objetivos propuestos y los resultados obtenidos para cada subsistema son: la implementación de un controlador en velocidad para la banda transportadora que asegura un movimiento continuo, la implementación de algoritmos de visión artificial para el reconocimiento y clasificación de cinco tipo de objetos de diferente color pero de igual forma y el control del robot Baxter desarrollando su cinemática para controlar los tiempos en el movimiento para asegurar una sincronización del robot con el avance de los objetos. Para la integración final se diseñó una interfaz gráfica en Python que permite la interacción con el operario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema domótico basado en visión artificial para personas con discapacidad auditiva
    (Universidad EIA, 2024) Martinez Palacio, Enrique Alfredo; Escobar Naranjo, Juan Jose; Moreno Hincapié, Gustavo Andrés
    RESUMEN: En el presente proyecto se desarrolló un sistema domótico basado en visión artificial, enfocado en personas con discapacidad auditiva en Colombia. En este, se parte de la problemática de la falta de dispositivos accesibles para esta población, quienes enfrentan dificultades a la hora de interactuar con sistemas convencionales, diseñados para personas oyentes. Este proyecto se estructuró en cuatro objetivos basados en la metodología del diseño de Dieter y Schmidt, los cuales marcaron cuatro etapas principales dentro del desarrollo de este: definición de los elementos para el sistema y las señas de comando, la implementación de un algoritmo de visión artificial para clasificación de señas, la construcción de un sistema domótico a escala, y la verificación de su funcionamiento mediante pruebas de usuario. Cada uno de estos objetivos tuvo una etapa previa en la que se estudió, diseñó y preparó cada uno de los pasos a seguir para la consecución de dicho objetivo. A través de este enfoque se construyó finalmente un sistema que permite mejorar la accesibilidad, seguridad e independencia de las personas con discapacidad auditiva, brindándoles una herramienta que les permita interactuar en su propia lengua con un dispositivo domótico. Este sistema emplea inteligencia artificial para el reconocimiento de señas, formando comandos específicos mediante la combinación de estas en una frase final, permitiendo la automatización de tareas como el control de la iluminación o la apertura y cierre de persianas, además de la notificación al usuario acerca de situaciones de fuego, humo, gases o presencia de personas en la puerta del hogar. El sistema finalmente implementado demostró ser funcional y efectivo para las necesidades de las personas con discapacidad auditiva, generando un gran impacto en los usuarios con los que se realizaron las pruebas de usuario, pudiendo decir así que el proyecto concluyó con gran éxito.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo