Examinando por Materia "Compras"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Impacto de la adquisición de tarjetas de crédito en el comportamiento de consumo en Medellín(Universidad EIA, 2015) Tabares Osorio, Cesar David; Perez Londoño, Camilo; Márquez Godoy, José IgnacioLa tarjeta de crédito es una herramienta financiera creada con el fin de brindar ventajas y beneficios a los usuarios y al mismo tiempo incentivar el consumo, sin embargo algunas personas han adquirido un concepto erróneo del verdadero funcionamiento de esta herramienta, llevándolos a adoptar malas prácticas y caer en situaciones de sobre-endeudamiento, las cuales llegan afectar directamente al país y a entidades financieras por el aumento desmedido de la cartera vencida. El presente estudio busca analizar el impacto y los cambios que produce la adquisición de la tarjeta de crédito en el comportamiento de consumo, a través de la identificación de patrones y variables motivadoras de compra que influyen en la persona al momento de realizar sus compras. Para tal fin se realizó una investigación exhaustiva sobre estudios anteriores que tuvieran relación con la tarjeta de crédito y adicionalmente se aplicó una encuesta a una muestra aleatoria de ciudadanos ubicados en estratos 3 y 4 de Medellín, de lo cual se evidenció que no existen practicas adecuadas para el uso de la tarjeta y la adquisición de esta herramienta se traduce en un aumento significativo del consumo por parte de las personasPublicación Acceso abierto Validación de Mercado de Chameleon(Universidad EIA, 2022) Ballesteros De Arco, Gustavo Adolfo; Garcés Marín, RobinsonRESUMEN: El presente trabajo pretende validar si existe una oportunidad en el mercado de materiales y servicios para el mantenimiento, partiendo de los esfuerzos que toma realizar los procesos de comercialización y compra que desarrollan en el día a día, los compradores y vendedores de las empresas que actúan en este mercado. El objetivo principal es validar la existencia de un mercado para Chameleon, un e-marketplace que acerca a vendedores y compradores, ofreciendo a través de sus atributos de valor la posibilidad de mejorar el desempeño de las ventas rentables de los primeros y los costos y tiempos de abastecimiento de los segundos. Se aplicaron dos instrumentos exploratorios (focus group y encuestas) en un grupo de personas que participan en el mercado en cuestión, con el fin de identificar sus principales objetivos, retos y las estrategias tecnológicas utilizadas como apoyo para su cumplimiento; asimismo con estas herramientas se pudieron establecer para ambas partes del proceso, los atributos de valor que debiera tener una plataforma. Mediante una segmentación del mercado utilizando el modelo TAM-SAM-SOM se estimó el tamaño de mercado, las geografías y empresas de interés para un lanzamiento inicial. Finalmente, mediante los criterios de agregación de valor, flujo continuo de personas y el crecimiento viral, se seleccionaron las estrategias de mercadeo más adecuadas y se diseñaron las actividades direccionadas al mercado objetivo. Se pudo establecer que sí existe una necesidad en el mercado donde una plataforma digital pueda tomar parte como intermediario. A su vez se identificaron los atributos de valor más importantes para las partes, entre ellos: contar con un sistema reputacional, la agilidad en el uso de la plataforma y todo el proceso de abastecimiento y el incrementar el alcance en el mercado. Se estimó que anualmente el tamaño del mercado accesible particularmente en las ciudades del Valle de Aburrá y sus alrededores es de 1,3 billones de pesos; el mercado disponible en Antioquia es de 14,3 billones de pesos y el mercado total en Colombia es de 79,5 billones de pesos. Por último, se establecieron las estrategias de mercadeo más adecuadas, donde la primera fue trabajar con una base de usuarios ya existente como la de los mismos vendedores y LinkedIn, la segunda que los vendedores se encarguen de llevar a los compradores a usar la plataforma y la tercera es que se microsegmente en un grupo usuarios que ya estén interactuando como los que transan materiales y servicios en las categorías de eléctricos y ferretería. Finalmente, el enfoque desarrollado durante este trabajo puede servir como modelo para iniciar los estudios de viabilidad de mercado de plataformas digitales que operen como e-marketplace, con el fin de establecer la existencia de un mercado y cómo llegar a las partes de forma que se les agregue valor, se mantenga un flujo continuo de usuarios y se promueva un crecimiento viral hacia el establecimiento de un ecosistema.