Examinando por Materia "Competition"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de una guía exportadora para Colombia(Universidad EIA, 2010) Ordóñez Botero, Andrés; Pérez García, Daniel; Echavarría Goicoechea, María VictoriaThe current situation that is facing Colombia with its neighbor countries, which are also part of its principal trade partners, caused furthermore by political factors than national economical activities, has driven to a period of instability and lack of confidence in the exchange of goods and services, characterized by commercial breaks and barriers. This international crisis has not only affected the frontier inhabitants, but also the exporter enterprises, especially those that focused a significant amount of their sales in the problematic markets. Consequently, the need of looking out for new export destinations in order to diversify sales and risks become evident and supports the idea of structure and develop a global research with the objective of finding out new trade partners with high potential in penetration and development, from the implementation of filters determined, used and validated by experts, incorporating others built overPublicación Acceso abierto Estrategias para aumentar la participación en el mercado de pañales en Antioquia. Caso: Huggies(Universidad EIA, 2010) Mejía Gaviria, Juan David; Palacio Sierra, GustavoRESUMEN: La idea de realizar este plan de estrategias de mercadeo, surge de la oportunidad que tiene Colombiana Kimberly Colpapel S.A de ganar mayor participación de mercado en el negocio de pañales del departamento de Antioquia. Kimberly con su línea de productos Huggies, presenta un amplio portafolio cuyo objetivo es brindarles a todas las madres las mejores herramientas para el cuidado de sus bebés. Huggies aunque se ha caracterizado por tener un nivel de ventas mundial que lo ubica entre las mejores marcas, en el departamento de Antioquia no ha alcanzado el nivel de ventas deseado y por ende se requiere de nuevos planteamientos que permitan darle la vuelta a la situación actual. La competencia no solo en Antioquia, sino en todo Colombia, es muy grande, marcas como Pequeñín y Winny están ubicadas en los primeros puestos y manejan estrategias de mercadeo altamente agresivas, lo que hace que la competencia cada vez sea más dura. Por medio de un análisis de la situación del mercado, desglosando lo que pasa en cada canal de distribución, se estudiaron las acciones de la competencia, los resultados que han obtenido con cada una de las actividades y los factores diferenciadores entre sus actividades y las realizadas por Kimberly, llegando a la conclusión de cuáles son las decisiones que se deben tomar en cuanto a la distribución, las actividades de recordación de marca, la presencia de publicidad en los puntos de venta y los medios de comunicación y la presencia de personal en las calles para prestar un servicio de apoyo con todos los establecimientos que manejan la marca.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo - caso Distribuidora Sol de Oriente(Universidad EIA, 2021) Gómez Espinosa, Daniel Santiago; Arango Aguilar, Rafael de JesúsRESUMEN: La empresa a la que se le va a realizar el plan de mercadeo es a la Distribuidora Sol de Oriente, una empresa con 25 años en el mercado. Esta empresa dedica su trabajo a la distribución de productos varios, en su mayoría al por mayor, a más de 100 municipios de Antioquia incluyendo el área metropolitana. En los últimos años abrió mercado en el departamento de Caldas y el departamento de Chocó. Es una empresa que desde su fundación ha venido presentando un crecimiento continuo. Actualmente la Distribuidora Sol De Oriente no cuenta con un plan de mercadeo, debido a que su fundador tuvo una formación empírica y creía que el plan de mercadeo puede ser una inversión innecesaria para la empresa. El objetivo de este proyecto es implementar el plan de mercadeo en la Distribuidora y mostrar con resultados que la inversión en el área de mercadeo puede ser muy beneficiosa para la organización; la metodología que se empleará será visitar a los clientes, preguntarles a quién le compran y por qué, sin dejar a un lado las encuestas que facilitarán la comprensión del mercado en el que actúa la empresa. Palabras clave: Mercadeo, organización, competencia, DOFA.