• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Competencias"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Coaching como herramienta para potencializar el capital humano de las empresas
    (Universidad EIA, 2019) Jaramillo Restrepo, Pablo; Galindo Monsalve, Rafael
    Hoy en día las organizaciones son un mundo en el cual se concentran varios elementos y factores – financieros, materiales, infraestructura, técnicos, entre otros- los cuales deben ser administrados de tal manera para poder alcanzar los objetivos y metas planteados. Dos de estos ítems son el talento humano y las estrategias, que son de alta importancia para la sobrevivencia de la organización y más aún en estos tiempos donde las tendencias obligan a las empresas a reinventarse para suplir las necesidades de los clientes. Es por esto que es necesario desarrollar ideas que estén enfocadas en la mejora del talento humano y la alineación con las estrategias de la organización para poder cumplir con los objetivos. Para la búsqueda de la información del marco teórico se recurrió a información en estudios realizados sobre el tema, libros de personas que son expertas y pioneras en el Coaching, revistas, presentaciones de entidades públicas y sitios web. Durante este trabajo de investigación se analizaron los efectos o impactos que puede generar la implementación de un entrenamiento de Coaching en un equipo determinado de una organización. Se realizó un trabajo de campo con tres empresas que aplicaron esta metodología como estrategia para potencializar el capital humano con el fin de obtener mejores resultados y desarrollar ciertas habilidades o capacidades en los colaboradores. Al analizar los resultados por medio de gráficas se obtuvo que después de la implementación del Coaching se notó una mejoría considerable en las competencias trabajadas, siendo tres de ellas con un alto nivel de mejora, logrando mejorar el desempeño de los colaboradores en sus equipos laborales. Se concluyó que esta herramienta genera un impacto muy positivo en las organizaciones sin importar a que sector pertenece, ya que solo afecta al capital humano de las organizaciones, además muestra como el Coaching se está consolidando como una metodologías que se puede implementar en las estrategias para potencializar el capital humano de las organizaciones; por otra parte se determinó diferentes razones por las cuales las organizaciones acuden a esta metodología.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del desempeño del talento humano en empresas del sector de alimentos de Medellín: Caso lácteos, El Zarzal S.A.
    (Universidad EIA, 2015) Hoyos Franco, Estefanía; Rosso Manosalva, Stefanía; Jaramillo Ramírez, Santiago
    Este trabajo de grado se desarrolló con el fin de plantear una evaluación de desempeño enfocada hacia los jefes de la empresa El Zarzal S.A, la cual permitirá alinear los objetivos individuales con los organizacionales, para de este modo conseguir un proceso de retroalimentación adecuado, generando una cultura de mejoramiento que facilite el desarrollo individual y organizacional. Para lograr lo anterior, se realizaron entrevistas a miembros claves dentro de la organización; gerente administrativo y financiero y jefe de gestión humana, con el fin de conocer el contexto actual de la empresa, la manera en qué actualmente son evaluados y retroalimentados los empleados, la relación entre el personal, entre otros. Una vez analizada la información anterior, se realizaron entrevistas a los jefes de la compañía con el fin de conocer su perspectiva acerca del cargo de cada uno y su opinión sobre el proceso de retroalimentación. Con base en la información recolectada y analizada, se inició con el diseño del proceso de evaluación de desempeño, dividido en dos etapas, el proceso de alineación y el proceso de retroalimentación. Todo esto basado en las políticas, contexto, y condiciones de la organización. Finalmente se definió el formato final de la evaluación de desempeño, junto con criterios de acción apropiados para la toma de decisiones. Se decidió que por el momento, mientras la empresa genera una adecuada cultura para la aplicación de la evaluación, se implementará sólo a los jefes pues son quienes trasmiten e inicialmente retroalimentan a su personal a cargo.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo