Examinando por Materia "Clavo liso"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Verificación de la aplicabilidad de las ecuaciones para el diseño de uniones a extracción de la NDS-18 en maderas latifoliadas densas(Universidad EIA, 2021) Ochoa Vargas, Alejandro; Duque Uribe, María del PilarRESUMEN: Las metodologías de diseño actuales de las uniones mecánicas sometidas a extracción directa de conectores generalmente están basadas en la densidad de la madera y fueron desarrolladas a partir de estudios principalmente sobre especies coníferas, las cuales tienen una estructura interna diferente a la de especies latifoliadas. Estas últimas suelen tener mejores propiedades mecánicas y las metodologías de diseño actuales podrían no ser adecuadas para este tipo de maderas. En el presente estudio se evaluó la resistencia de la madera proveniente de dos especies latifoliadas colombianas, Chanul y Sapán; a la extracción directa de dos tipos de conectores usados en uniones mecánicas para este tipo de estructuras, el tornillo HBS EVO de Rothoblaas y el clavo de fuste liso. Los ensayos se realizaron de acuerdo con la norma ASTM D1761 y se cumplieron las condiciones geométricas mínimas descritas en la National Design Specification (NDS) 2018. Se realizaron un total de 56 ensayos con un equipo que permitía ejercer una fuerza axial de tracción sobre el conector y se determinó el valor característico de resistencia a la extracción directa de conectores de acuerdo con la norma ASTM D2915. Los resultados se llevaron a valores admisibles y se compararon con la resistencia de diseño de la NDS 2018, la cual es una de las normas de referencia para el diseño de estructuras de madera. En el caso de los clavos de fuste liso, la resistencia experimental fue mayor a la obtenida con la ecuación correspondiente de la NDS 2018 y en el caso de los tornillos HBS EVO la ecuación de la NDS 2018 sobreestimó la resistencia del Sapán en un 3.4% y subestimó en un 16.4 % la resistencia del Chanul. Los resultados indican la necesidad de extender el estudio a otras especies latifoliadas en diferentes rangos de densidad para determinar la necesidad de plantear nuevas expresiones para este tipo de especies.