• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Centros comerciales"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Posicionamiento de los centros comerciales en el valle de Aburrá por medio de la narrativa de marca y método de aplicación
    (Universidad EIA, 2014) Gallego Puerta, Jacobo; González Duque, Ricardo; Lopera González, Lady Yohana
    La narrativa ha sido utilizada desde los tiempos prehistóricos, donde los cavernícolas hacían dibujos en las paredes para contar una historia. Diferentes empresas han observado que se requieren métodos innovadores para realizar las campañas de publicidad y atraer a sus clientes y con esto han llegado al punto de cambiar sus campañas de posicionamiento de marca por campañas en las que cuentan cosas internas que tiene la compañía a través de cuentos que logren captar la atención y el interés por esta marca para generar emociones. Acá es donde la Narrativa de Marca se convierte en una estrategia pertinente. Esta investigación pretende analizar si los centros comerciales en el Valle de Aburrá han usado este tipo de estrategia y evaluar cuales serian sus posibles resultados, para lograrlo se realizó una investigación cualitativa, compuesta de varias entrevistas a personal administrativo de 4 centros comerciales de la ciudad de Medellín; Oviedo, Mayorca, El Tesoro y Los Molinos. Donde se averiguó sobre los métodos que utilizan para el posicionamiento como marca y si cuentan algún tipo de historia para que los clientes las perciban y puedan recordarlas. En la investigación cualitativa, además de las entrevistas en profundidad, se hicieron tres sesiones de grupo para conocer cómo están los centros comerciales posicionados en las mentes de los consumidores, en estas participaron un total de 23 personas. Después de realizar las entrevistas en profundidad y las sesiones de grupo, y haber sacado los respectivos análisis de los cuatro centros comerciales, se crea una guía para la implementación de la narrativa de marca, donde se indica paso a paso como es el procedimiento adecuado para la realización de esta metodología en un centro comercial. A partir de los análisis se encontró que los centros comerciales no están utilizando la narrativa de marca, ya que no les cuentan una historia a sus clientes para que estos los recuerden. Algunos realizan actividades similares, y utilizan ideas que se incorporan a la narrativa de marca, pero no la desarrollan como debería ser para contar una historia que de verdad impacte en el consumidor. Finalmente se propone seguir los pasos de la guía para aplicar la narrativa de marca en las campañas de mercadeo y de igual forma se recomienda hacer una prueba piloto para emplear la metodología mencionada en los establecimientos de comercio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reposicionamiento en el mercado antioqueño para una marca de almacenes de ropa femenina
    (Universidad EIA, 2011) Cadavid Meneses, Juan Pablo; Londoño Alvarez, Juan David
    RESUMEN: Sabiendo que el mercado de ropa femenina en Antioquia y Colombia, tiene un gran potencial de crecimiento, con base en las diferentes estadísticas del mercado, este proyecto pretende estudiar el comportamiento de compra de un segmento especifico de mujeres de la ciudad para generar una estrategia de mercadeo que lleve a la reconquista de clientes perdidos de una marca de almacenes de ropa femenina para mujeres con edades entre 35 a 55 años, esto se lograra mediante una investigación en la cual que se identifiquen las necesidades y motivaciones del mercado objetivo, se conozcan los estilos, se determinen las estrategias de la competencia y por último se proponga la estrategia de mercadeo. En el proyecto se utilizaran métodos de investigación como desk research, focus group, entrevistas personalizadas, que permitirán conocer a fondo el consumidor y los posibles consumidores de la marca. El proyecto pretenderá ser entregado al almacén para su posterior ejecución, además será de uso público, permitiéndole a la comunidad educativa tener acceso como material de consulta para sus futuros proyectos.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo