Examinando por Materia "Cementitious"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de un cementante activado alcalinamente basado en residuos industriales y urbanos extruido por impresión 3D(Universidad EIA, 2023) Colorado Raigoza, Juan Andrés; Londoño Londoño, Santiago; Valencia Isaza, AndrésRESUMEN: el proyecto propone evaluar una mezcla de cementante activado alcalinamente con el objetivo de reducir los residuos de construcción y aprovechar materiales reciclados en la fabricación de cemento. Además, se busca aprovechar los beneficios de la impresión 3D, como la reducción de costos y el aumento de la eficiencia en la construcción. Para lograr este objetivo, se realizarán ensayos en estado fresco y endurecido de diferentes especímenes con el fin de encontrar un cementante activado alcalinamente que cumpla con las características adecuadas para el montaje en una impresora 3D y que tenga una resistencia apropiada. Estos ensayos incluirán pruebas de fluidez, tiempo de fraguado en estado fresco, y pruebas de resistencia a compresión en estado endurecido del material los cuales se regirán según la Norma Técnica Colombiana (NTC) 111, 118 y 673. La implementación de este proyecto podría tener varios beneficios. En primer lugar, permitiría reducir la cantidad de residuos de construcción, lo que contribuiría a la protección del medio ambiente y a la conservación de los recursos naturales. Además, el uso de materiales reciclados en la fabricación de cemento ayudaría a disminuir la huella de carbono del sector constructivo. Por otro lado, la utilización de la tecnología de impresión 3D en la construcción de viviendas podría proporcionar una solución eficiente y rápida para abordar el desafío de proporcionar viviendas asequibles y accesibles a una gran cantidad de personas. La automatización del proceso constructivo podría reducir los costos de mano de obra y mejorar la seguridad de los trabajadores. Además, la posibilidad de personalizar las estructuras antes de la impresión permitiría adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto. Así mismo, el implementar la tecnología de la impresora 3D permite encontrar una nueva rama de investigación innovadora en Colombia, logrando alcanzar a potencias tales como Estados Unidos, China, Francia, etc., que son países pioneros en el desarrollo de losas, viviendas sociales y construcciones comerciales con distintas impresoras 3D y que apuntan a ampliar las investigaciones a tal punto que el porcentaje de construcción con este tipo de tecnologías aumente. Finalmente, es importante resaltar que los resultados esperados derivan de un avance científico para implementar este tipo de tecnologías en el país. Así mismo se espera que este cementante activado alcalinamente proporcione una alternativa viable mucho más generosa con el ambiente y sea igual de segura que el cemento Portland tradicional.Publicación Acceso abierto Socket transradial en material compuesto de resina termofija reforzada con tela de algodón mineralizada(Universidad EIA, 2020) Mejía Montoya, Andrés Felipe; Restrepo, José WilliamRESUMEN: El presente trabajo de grado muestra el proceso de diseño conceptual y simulación para un socket de miembro superior transradial en material compuesto laminar elaborado con fibra de algodón mercerizada y resina poliéster, impregnando las fibras de algodón por el método de infusión al vacío, con el objetivo de determinar si el material compuesto satisface los requerimientos mecánicos y funcionales para ser utilizado en la fabricación de prótesis de miembro superior. En el diseño conceptual se obtuvieron los parámetros básicos de diseño y los criterios de selección de concepto mediante revisión bibliográfica, libros, artículos y ensayos experimentales. Mediante el programa de dibujo CAD Inventor, se obtuvo una geometría cilíndrica simplificada del socket sobre la cual, utilizando la extensión Nastram de este software, se realizó la simulación del estado de esfuerzos y deformaciones mediante la metodología de elementos finitos tipo cascara para materiales compuestos ortótropos. En la simulación computacional se introdujeron las propiedades mecánicas elásticas del compuesto resina poliéster-algodón medidas mediante ensayos de tracción, compresión y cortante en el plano. Buscando aumentar las propiedades mecánicas del compuesto resina poliéster-algodón, se efectuaron varios tratamientos físico-químicos para modificar el tejido de algodón mediante impregnación con agentes mineralizante como hidróxido de calcio -Ca(OH)₂-, cementos hidráulicos blanco y gris tipo portland, y un cemento de activación alcalina (o geopolimérico). Se observó una ligera mejora de las propiedades mecánicas, medidas a tracción, en los tejidos de algodón modificados con hidróxido de calcio, que se asocia al depósito de partículas minerales entre las fibras del tejido de algodón como lo confirman los análisis SEM y FTIR practicados. Este resultado, preliminar, pude conducir a una mejora en propiedades y desempeño de un socket transradial fabricado mediante infusión de resina al vacío a partir de compuestos laminares de tejidos de algodón mineralizados e impregnados con resina poliéster.