Examinando por Materia "Caucho natural"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Comportamiento fisicoquímico de compuestos de caucho natural al adicionar residuos agroindustriales como cargas reforzantes(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2019-06-06) Vargas Isaza, Carlos Andres; Urrego Yepes, William; Arbeláez Vergara, Mayra Yuliana; Sánchez Manosalba, Claudia JohanaSe lleva a cabo una revisión de investigaciones cuyo eje de estudio son los compuestos de caucho natural reforzados con cargas obtenidas a partir de residuos pos-industriales como el almidón de patata, bagazo de caña de azúcar, aserrín, cáñamo, tallo de plátano, cáscara de semilla de tamarindo, cascarilla de arroz, sílice obtenida de la cascarilla de arroz, fibra de coco, fibra de hoja de piña, lodo de mármol y ceniza de palma de aceite. Se evalúa para cada carga su composición, métodos de obtención y tratamientos de preparación, su incorporación en la matriz polimérica, las características de vulcanización de las mezclas y las propiedades físicas, químicas, térmicas y mecánicas.Publicación Sólo datos Efecto del sistema de vulcanización en la red entrecruzada y en la reacción química de vulcanización del caucho natural(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2017-11-02) Urrego Yepes, William; Velásquez Restrepo, Sandra Milena; Giraldo Vásquez, Diego Hernán; Posada Correa, Juan CarlosSe presenta una revisión sobre el efecto del sistema de vulcanización en la estructura formada durante la reacción de vulcanización, en la cinética de la reacción y en las propiedades de formulaciones que emplean caucho natural. Se encontró que aún existen aspectos por investigar dada la variedad de acelerantes, proporciones acelerante/azufre, tipos de caucho natural y formulaciones que emplean caucho natural. La mayor parte de la literatura evalúa la reacción de vulcanización mediante reometría de vulcanización y calorimetría diferencial de barrido (DSC), pero estas técnicas no permiten identificar el tipo de enlaces sulfídicos formados ni la densidad de enlaces entrecruzados. La temática es de gran interés científico e industrial pues el caucho natural es el caucho más comercializado a nivel mundial, y su vulcanización se realiza en la gran mayoría de las formulaciones empleando azufre como agente entrecruzante.Publicación Acceso abierto Posibilidades existentes en Colombia para el desarrollo agroindustrial mediante la inversión en fondos de capital privado(Universidad EIA, 2012) Ochoa Arango, María Adelaida; Uribe Sanín, Elisa; Calle Zapata, VladimirEl objetivo del presente trabajo es evaluar las posibilidades existentes en Colombia para impulsar proyectos que aporten al progreso del sector agroindustrial mediante la inversión en fondos de capital privado, especialmente en las zonas de bajo desarrollo.