• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cattle activity"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructuración de un modelo empresarial sostenible para la ganadería bovina
    (Universidad EIA, 2005) Velásquez Vásquez, Carolina; Villegas Restrepo, Javier David; Estrada Araque, Fernando; Correa Arango, Elvia Inés
    RESUMEN: La ganadería en Colombia se ha caracterizado por ser típicamente un negocio familiar, regido por intereses cortoplacistas y un manejo informal. Esto ha hecho que disminuya significativamente la competitividad de la actividad ganadera, tanto a nivel nacional como internacional. Esto hace que, frente a un mundo altamente globalizado en el cual la realidad actual es la constate negociación de tratados de libre comercio, la ganadería colombiana pierda terreno frente a potenciales competidores en el mercado internacional. Teniendo en cuanta además que la actividad ganadera se ve afectada por las condiciones sociales del entorno rural colombiano, disminuyen la mano de obra y encareciendo los costos de producción. Está además la problemática ambiental, los impactos de la ganadería sobre los diferentes recursos son amplios y no se tiene en el país una cultura sobre la importancia de la sostenibilidad, esto a su vez hace que la actividad sea poco competitiva. La falta de competitividad incide de diversas formas en el funcionamiento de la cadena productiva de la ganadería, especialmente en lo que respecta a la integración, impidiendo en muchos casos que la cadena funcione de manera adecuada. Ante esta problemática, es necesario establecer nuevas formas de hacer las cosas, crear una nueva cultura y reorganizar las funciones al interior de la cadena. Para ello, se propone una nueva estructura administrativa que permita consolidar empresarialmente la actividad ganadera. Dicha propuesta esta contenida en la presente investigación y se ha denominado “Estructuración de un Modelo Empresarial Sostenible para la Ganadería Bovina”. Este modelo pretende definir una estructura empresarial basada en un ciclo PHVA, que a través de las diferentes fases – planeación, ejecución, verificación y acción correctiva – busca definir un sistema de mejoramiento continuo. La necesidad primordial del sector ganadero en Colombia es logar un proceso de empresarización del campo, que garantice la sostenibilidad del negocio en el tiempo permitiendo a su vez, lograr mejores niveles de competitividad.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo