• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Caracterización fisicoquímica"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio experimental sobre la composición de los geles de refrigeración utilizados en las cadenas de frío: caso Hospital Pablo Tobón Uribe
    (Universidad EIA, 2025) Rivera Posada, Isabella; Mesa Zuleta, Juan José; Torijano Gutiérrez, Sandra Adela
    RESUMEN: Este trabajo de grado presenta un estudio experimental sobre la composición de los geles de refrigeración utilizados en el Hospital Pablo Tobón Uribe, con el objetivo de establecer criterios técnicos que orienten su gestión sostenible. Se recolectaron y caracterizaron nueve tipos distintos de geles mediante la combinación de pruebas como la espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de barrido acoplada a espectroscopía de dispersión de energía de rayos X (SEM-EDX), análisis termogravimétrico (TGA) y ensayos de capacidad de hinchamiento. Estas técnicas permitieron identificar propiedades físico-químicas clave en una amplia variedad de muestras. Los resultados evidenciaron una presencia mayoritaria de polímeros superabsorbentes, en particular poliacrilato de sodio (PANa) y ácido poliacrílico (PAA). Asimismo, se identificaron formulaciones que contenían espumas fenólicas y de poliuretano. En algunas muestras se detectaron elementos traza, incluyendo tierras raras y uranio, lo que plantea importantes implicaciones ambientales o una revisión especifica y más a profundidad sobre la presencia de estos elementos. En respuesta a los hallazgos, se plantea una estrategia para la gestión de estos residuos que prioriza la trazabilidad de los proveedores, la clasificación en la fuente según su peligrosidad, el aprovechamiento del contenido polimérico mediante aplicaciones industriales o agrícolas, la disposición diferenciada según su estado de contaminación y la articulación con gestores especializados para el reciclaje de los empaques plásticos. Esta propuesta busca minimizar el impacto ambiental asociado a estos residuos y promover su integración en modelos de economía circular dentro del sector salud.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo