• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Capital markets"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diversificación de un portafolio de inversión basado diferentes medidas de riesgo
    (Universidad EIA, 2023) Agudelo Serna, Andrés; Valencia Villa, Juan Sebastián
    RESUMEN: el presente trabajo aborda la problemática de optimización de asignación de capital dentro de un portafolio de instrumentos financieros heterogéneos. Esta gestión óptima de carteras de inversión resulta un tópico crítico en finanzas corporativas, dada su incidencia en la rentabilidad y riesgo de las organizaciones. La investigación explora el potencial de técnicas de vanguardia en inteligencia artificial, específicamente la lógica difusa y los algoritmos genéticos, para la construcción de portafolios robustos mediante asignación sistémica de recursos. La metodología consiste en un estudio cuantitativo, explicativo y longitudinal. Involucra el análisis estadístico de series financieras históricas para entrenar y evaluar modelos predictivos. El alcance correlacional identifica interdependencias entre instrumentos. Se implementan dos enfoques complementarios: lógica difusa para evaluación individual de alternativas mediante reglas heurísticas, y algoritmos genéticos para búsqueda estocástica masiva en paralelo de asignaciones óptimas globales. Los resultados revelan sinergias entre ambos. La lógica difusa aporta análisis granular, manejo de incertidumbre y semántica interpretativa. Los algoritmos genéticos permiten optimización simultánea considerando interdependencias y con flexibilidad de objetivos. Se concluye que estas modernas técnicas algorítmicas de vanguardia sobresalen en la construcción de portafolios resilientes y superan limitaciones de enfoques tradicionales. Se recomienda investigación futura enfocada en despliegue de aplicaciones analíticas y validación sobre datos financieros en tiempo real. En síntesis, este trabajo ejemplifica la aplicación de algoritmos innovadores de inteligencia artificial para optimizar la gestión de portafolios de inversión corporativos, constituyendo un avance en la incorporación de técnicas de vanguardia en los procesos de decisión financiera estratégica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Emisión y comercialización de bonos utilizando tecnología blockchain
    (Universidad EIA, 2023) Echavarría Molina, Andrés Felipe; Lochmuller Lochmuller, Christian
    RESUMEN: El cambiante mundo de los mercados de capitales y las criptomonedas avanza a gran velocidad. Cada vez son más los proyectos que buscan democratizar el acceso a nuevas alternativas de inversión utilizando un fuerte componente tecnológico. Estos proyectos buscan reducir el número de intermediarios y descentralizar los procesos. Actualmente, existen alternativas de ahorro descentralizadas, casas de cambio de criptomonedas y préstamos, entre otros productos. Sin embargo, el mercado de bonos es un área con poca innovación y un elevado número de intermediarios, que aún no cuenta con grandes proyectos ni desarrollos en el ecosistema blockchain. El mercado de bonos tradicional enfrenta desafíos como altos costos de transacción, barreras de entrada para pequeños inversionistas y emisores además de procesos ineficientes debido a la intervención de múltiples intermediarios. La propuesta de este trabajo es desarrollar un sistema de emisión y comercialización de bonos basados en tecnología blockchain con el objetivo de comparar si este tipo de emisiones pueden ser más eficientes que las emisiones tradicionales. Para esto, se utilizarán contratos inteligentes en la red Polygon que repliquen todos los procesos y subprocesos asociados a la emisión y comercialización de bonos. Con esta implementación, se buscará reducir la barrera de entrada de los pequeños inversionistas y emisores, democratizando el acceso a este gran mercado y permitiendo a los emisores financiarse con menores costos. Por ejemplo, los contratos inteligentes pueden automatizar procesos como la generación de bonos, el proceso de subasta y el pago de los cupones, entre otros, lo que reduce costos administrativos y mejora la eficiencia. Además, la tecnología blockchain permite mayor transparencia y trazabilidad en las transacciones, lo que puede aumentar la confianza entre los participantes del mercado.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo