Examinando por Materia "Capacity"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del diseño de una turboglorieta como alternativa de implementación en la glorieta Terminal del Norte(Universidad EIA, 2021) Andrade Cardona, Diana Milena; Pava Restrepo, AndrésRESUMEN: En la actualidad, en la carrera 64C con la calle 77, glorieta de la Terminal del Norte, una glorieta con una oferta de transporte público muy amplia; entre estos se encuentran buses intermunicipales que se dirigen a la Terminal de Transportes del Norte y los buses integrados al sistema Metro que convergen a las estaciones Caribe y Universidad. Además de ser un caso donde la malla vial ya no suple las necesidades del crecimiento del parque automotor de los últimos 10 años; se presentan problemas con el diseño, debido a que dentro de esta se encuentran 4 carriles de forma circular que genera desorden al ingreso y salida de los vehículos, ocasionando un nivel de servicio catalogado como C, D y F en las entradas a la glorieta, generación de colas y una capacidad limitada para el flujo vehicular. Teniendo en cuenta lo anterior, se buscó validar la implementación de una turboglorieta como alternativa de solución. Se logró inicialmente al realizar un modelo de la glorieta convencional para establecer los parámetros que permitían llevar a cabo la evaluación del estado de esta; y eventualmente, proponer modificaciones a la malla vial donde se configuró el modo operacional de una turboglorieta y se permitió realizar el modelo con base a estos datos, obteniendo de esta manera los resultados correspondientes a los parámetros definidos anteriormente y logrando así, una comparación que permitió admitir el uso de las turboglorietas como alternativas de solución para la movilidad.Publicación Acceso abierto Mejoramiento de la productividad en una empresa maquilladora de confección caso: Iveroz(Universidad EIA, 2011) Maestre Carmona, Felipe; Zapata Sánchez, VerónicaResumen: Para mejorar la productividad en una empresa maquiladora del sector confección, IVEROZ, se desarrolla una metodología para gestionar la producción. Con base en el entendimiento de todo el proceso productivo y de las características del sector donde se desarrollan las actividades económicas de esta empresa, se hace un diagnóstico del estado en que se encuentran y se desarrollan sus procesos. Al tomar lo anterior como punto de partida, se investigan diversas técnicas y métodos que permitan aplicar los conocimientos acerca de la gestión de la producción en una empresa con configuración tipo taller. Posteriormente, se formulan los lineamientos para la implementación de una propuesta concreta para la planeación, programación y control de la producción, con el propósito de lograr un aumento en la productividad. La prenda para explicar la técnica propuesta en este trabajo, es el jean clásico cinco bolsillos, el cual se utiliza para la descripción y explicación de la metodología, teniendo en cuenta la secuencia de operaciones, los tiempos estándar, la disponibilidad de recursos, entre otros factores involucrados. Igualmente, se diseñan indicadores de gestión que sirven como elemento para la toma de decisiones en los procesos de la empresa, y monitorear el desempeño del sistema encaminado hacia el logro de objetivos. Como herramienta de soporte, se propone una aplicación informática para automatizar y dinamizar el proceso de gestión de la producción.Publicación Acceso abierto Método de proyección para la evaluación de problemas de ocupación en el centro de distribución de Barranquilla para una empresa de obtención de carnes frías(Universidad EIA, 2022) Herrera Córdoba, Juan José; Gómez Londoño, Santiago; Sánchez Velásquez, Jaime AlbertoRESUMEN: En la empresa de obtención de carnes frías se realiza la producción y comercialización de carnes frías procesadas, carnes maduras, embutidos y vegetales enlatados, platos listos preparados y champiñones, tanto en Colombia como en América Latina. Actualmente presenta en diferentes almacenes y CEDIS niveles altos de ocupación, ocasionando costos significativos de operación, debido a que el proceso de almacenaje debe ser tercerizado y esto retrasa diferentes actividades que a su vez hacen que la empresa pierda credibilidad frente a sus clientes como consecuencia de los tiempos de retraso. Este proyecto tiene como finalidad definir un método que permita a la compañía planear la ocupación de los espacios requeridos en el CEDI de producto terminado. Para ello en primer lugar se realizará una caracterización de la red logística con el fin de especificar el proceso que actualmente implementa la organización en relación con la gestión de almacenamiento; con posterioridad, a lograr la comprensión de tal tipo de gestión, se hará una definición y recolección de datos históricos que permita estructurar el mejor método de proyección que será entregado a la compañía. Con lo mencionado anteriormente, se espera que la empresa pueda predecir de forma apropiada las necesidades de almacenamiento, con el fin de disminuir sobrecostos y mejorar su productividad.