Examinando por Materia "Cadena exportadora"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio descriptivo para el establecimiento de un Cultivo de Cartuchos en el Corregimiento de Santa Elena(Universidad EIA, 2005) Agudelo Restrepo, Jairo Julián; Restrepo Gómez, Bernardo; Correa Arango, Elvia InésRESUMEN: Colombia es un país cuya economía ha sido encaminada, desde el año 1990 hacia la obligatoriedad de generar oferta exportable competitiva, no solo para recibir divisas y equilibrar la balanza de pagos, sino además, para no depender única y exclusivamente de una demanda interna de productos y servicios, estrecha por el poco poder adquisitivo promedio de sus personas e inestable, por la situación de una economía pobre y una sociedad en conflicto. Es así como se han generado diferentes y variadas medidas para promocionar la creación de empresas de oferta exportable, distintas de los productos tradicionales: café, carbón y petróleo, en las distintas áreas de la economía, servicios, productos transformados, productos agropecuarios, etc. En este sentido, Colombia, posee una ventaja y un recorrido importante en materia de cultivo y exportación de flores, tanto por clima y especificaciones de su tierra, como por sus costos de producción y envío, el peso de la moneda nacional frente al dólar y su ubicación geográfica. Lo mas importante es que en un sector cercano a la ciudad de Medellín, Santa Elena, oriente antioqueno, existen las condiciones de competitividad requeridas para el mercado mundial de flores, por clima, tipo de suelo, infraestructura, mano de obra y costos, que no ha sido explorada y explotada a profundidad, convirtiéndose en una posible alternativa de generación de empleo vía creación de una cadena exportadora de flores completa, a través de la creación de cultivos y comercializadoras internacionales para tal efecto. Es un impacto de doble vía, generación de empleo, vía creación de empresas. Es así como se procede a realizar un análisis completo de todas las variables requeridas para el montaje de cultivos de flores, específicamente de la variedad Calla, nativa y de nueva Zelanda, denominada flor de corte, de poca explotación en la región y en el país y de crecimiento constante en el mercado norteamericano, especialmente, en sus aspectos legales, técnicos, de mercado, para culminar con una evaluación para determinar la forma como se puede hacer, financieramente viable, operativa y económicamente factible, el montaje de este tipo de cultivos, para alentar su creación y a futuro su conversión a comercializadoras internacionales de la flor.