Examinando por Materia "Brand image"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan de negocios para una empresa consultora en mercadeo "Neuroimage"(Universidad EIA, 2014) Rendón Castaño, David; Güendica Piedrahita, Miguel; Velásquez, Álvaro FernandoA la hora de realizar un negocio de emprendimiento, el empresario se topa con diferentes variables que pueden afectar el desarrollo de la idea. Es por esto que como etapa inicial de los proyectos, se realiza un plan de negocio donde se analizan los diferentes agentes que lo afectan y así poder estructurar mejor los planes de acción. De igual forma a la hora de buscar recursos se busca crear una imagen solida del negocio a montar y esta base se muestra a partir de un plan de negocio. Neuroimage es un proyecto de emprendimiento que tiene como meta principal desarrollar una compañía de investigación de mercados. Esta compañía se basa en la utilización de técnicas de Neuromarketing, las cuales se enfocan en el análisis de factores emocionales en las personas; con esto se logra una mayor efectividad en cuanto al diseño de imágenes de productos, servicios y/o marcas. Este plan de negocio se realizara en cuatro etapas. Comenzando por un análisis sectorial, donde se analizará el macro y micro entorno de la compañía, seguido por un estudio de mercado que ayude a pronosticar la demanda. Luego, un estudio técnico, administrativo y legal de la compañía y finalmente un análisis financiero que indique la viabilidad económica del proyecto. Todo esto en aras de identificar las posibles complicaciones que puedan presentarse al materializarse el proyecto y así contar con herramientas de prevención. Adicionalmente, el equipo desea aportar al desarrollo de estos métodos de investigación del consumidor que son relativamente nuevos tanto en Colombia como en el mundo. El equipo que desarrolla el plan de negocios está compuesto por Miguel Güendica Piedrahita y David Rendón Castaño. Quienes gracias al aprendizaje aportado por la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA) hicieron posible el desarrollo de este proyecto de emprendimiento, analizando su viabilidad. Teniendo en cuenta los resultados del estudio de mercado y el análisis financiero, el mercado objetivo de Neuroimage estaría conformado por 2.000 empresas parar los 5 años de la evaluación y se estima como punto de equilibrio de la operación, un número promedio de 20 servicios al año, número que representa anualmente el 1% del mercado objetivo. Basado en el análisis financiero, con una inversión inicial $14,230,000 la rentabilidad del proyecto a 5 años es de aproximadamente 38%, con un valor presente neto (VPN) cercano a $13,4000,000 pesos.Publicación Sólo datos Plan de negocios para una empresa que ofrece una App como método de fidelización para restaurantes de comida rápida "Prize App"(Universidad EIA, 2015) Bojanini López, Laura; Velásquez Naranjo, Álvaro FernandoPrize App es un proyecto de emprendimiento que busca aprovechar algunas tendencias actuales que la autora ha evidenciado como lo son el aumento de comidas por fuera del hogar y el “boom” de la tecnología con el uso de smartphones. Prize App busca ofrecerles a las personas una app en la cual van a poder obtener premios y descuentos de diferentes restaurantes de la ciudad, los cuales también se verán beneficiados pues se busca establecer un mejor vínculo con los consumidores y obtener finalmente un mejor posicionamiento de marca. Las cadenas o restaurantes de comida rápida obtendrán mes a mes un informe detallado con los premios obsequiados y las características de sus consumidores al igual que un análisis de la competencia para que estos puedan utilizar esta información para realizar campañas estratégicas para incrementar sus ventas y su participación en el mercado. La app será una aplicación muy sencilla de manejar, en la cual el usuario se debe registrar y debe aceptar compartir su actividad en Facebook para poder participar por el premio en el restaurante que elija, el consumidor debe escoger un punto de venta ubicado entre 1 y 2 km a la redonda y deberá agitar su celular para que la ruleta empiece a girar y determine cuál fue el premio que este se ganó. Será una aplicación sin ningún costo para el consumidor que la descargue, pues se evidenció que en Colombia no están dispuestos a pagar por este tipo de aplicaciones. Laura Bojanini López estudiante de Ingeniería Administrativa de la Escuela de Ingeniería de Antioquia es la autora de este proyecto de emprendimiento, quien quiere basarse en los estudios realizados en la universidad, para analizar la viabilidad de este proyecto innovador para sacarlo adelante y llevarlo a ser una realidad. El proyecto está destinado a las personas de estrato 4,5 y 6 de Colombia, que estén entre los 15 y los 40 años y tengan un smartphone. Se espera que el proyecto tenga una demanda de 41.200 descargas y para el año 6 acabe con alrededor de 300.000 descargas efectivas que sería aproximadamente el 35% de los clientes potenciales debido al crecimiento poblacional hasta el 2021. El negocio crecerá en los primeros 6 años empezando con 7 restaurantes afiliados a la aplicación y para el último año contará con 34 restaurantes, teniendo en cuenta grandes cadenas de comida rápida como pequeños restaurantes que ofrecen el mismo tipo de comida que existen en determinadas ciudades que han tomado mucha fuerza y están expandiéndose muy rápido. El primer año se esperan ingresos de 124 millones aproximadamente con un precio por redención de 55 pesos y con dos bonos redimidos por usuario al mes, valores que irán incrementando a medida que las descarga de la aplicación aumenten y esta tenga más restaurantes afiliados que la hagan más atractiva. La inversión inicial del proyecto será 150.000.000 y el valor presente en un periodo de evaluación de 6 años es de 271.586.475 de pesos y tiene una TIR para ese mismo período de tiempo de 78%, lo que indica que el proyecto es viable financieramente.